Charla ilustrada con piezas musicales de tango y ritmos afines como milongas, valses criollos y folclor argentino y uruguayo. En el libreto se incluye poesía, datos biográficos y documentales –radio, cine, teatro, periodismo y otros– relativos a toda la gama de artistas relacionados con el tango de todas las épocas.
Escuchas: 28 Cien ATango 1980 D150718
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | Programa esencialmente musical con el tema Tango. Su formato es una charla ilustrada con piezas musicales de tango y ritmos afines como milongas, valses criollos y folclor argentino y uruguayo. En el libreto se incluye poesía, datos biográficos y documentales, radio, cine, teatro, periodismo y otros, relativos a toda la gama de artistas relacionados con el tango de todas las épocas. Se presentan también frecuentemente entrevistas personales o telefónicas, así como actuaciones directas de artistas | |
Institución productora | Radio UNAM | |
Género radiofónico | Histórico, Musical | |
Resumen | Programa sobre el ańo 1980. Comentarios de los acontecimientos más sobresalientes de la vida artística, política y social, en Buenos Aires y en otras partes del mundo. | |
Producción | Víctor Manuel Jiménez Medellín | |
Contenido | 1- Tango: Entrada prohibida. Música de Luis Teisseire, instrumental con el trió de Ciriaco Ortiz. 2- Tango: Entrada prohibida. Música de Luis Teisseire, letra de Germán Teisseire, cantado por Emilio Zamboni, acompańado por su guitarra, grabación en vivo de 1995 3- Tango: Entrada prohibida. Música de Luis Teisseire, Instrumental con la orquesta Francisco Canaro. 4- Tango: Entrada prohibida. Música de Luis Teisseire, letra de Juan Andrés Caruso, cantado por Genaro Veiga, grabado en Estados Unidos en 1930. 5- Tango: Seńora casera. De autor anónimo, compuesto en 1880, interpretado por el Cuarteto de tango antiguo. 6- Tango: Ándate a la Recoleta. De autor anónimo compuesto en 1880, interpretado por el Cuarteto de tango antiguo. 7- Tango: El porteńito. Música de Gabriel Diez, compuesto en 1880, distinto al de Ángel Gregorio Villoldo escrito en 1903, esta interpretación es por el Cuarteto de tango antiguo. 8- Tango: Que polvo con tanto viento. Música de Pedro Manuel Quijano, compuesto sin letra en 1890, lo interpreta el Cuarteto de tango antiguo. 9- Tango: No me tires con la tapa de la olla. De autor anónimo, escrito en 1893, interpretado por el Cuarteto de tango antiguo. 10- Tango: El talar. Música de Prudencio Aragón, escrito en 1895, interpretado por el Cuarteto de tango antiguo. 11- Tango: El queco. De autor anónimo, escrito en 1874, lo interpreta el Cuarteto de tango antiguo. 12-Tango: Dame la lata. Música de Juan Pérez, clarinetista negro que lo compuso en 1888, lo interpreta el Cuarteto de tango antiguo. | |
Conductores | Víctor Manuel Jiménez Medellín | |
Duración | 00:52:41 |