Prisma RU es un programa de corte informativo que promueve y acerca a su público las actividades más destacadas de la Universidad Nacional Autónoma de México, principalmente conferencias, coloquios, festivales, exposiciones, cursos y talleres que se llevan a cabo en facultades, Institutos y otras entidades universitarias.
Para la coyuntura de temas noticiosos damos voz a investigadore(a)s, académica(o)s y experta(o)s de la UNAM y otras universidades quienes a través de su expertis analizan las realidades que imperan en México y el mundo, pero sobre todo a nivel nacional.
Nuestra base es la pluralidad y la UNAM nos da esa posibilidad para generar un alcance sólido entre las audiencias de esta emisora universitaria, voz de mucho(a)s universitario(a)s.
Escuchas: 122 Prisma RU M200618
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | Prisma RU es un programa que apuesta a abrir el espectro radiofónico para escuchar las diversas voces de la comunidad universitaria y ofrecer un panorama informativo bajo la mirada de distintas ópticas, informará desde la Radio de la Universidad bajo una perspectiva universitaria que busca crear lazos y hacer de este, un espacio de expresión amplio, donde no solo la audiencia universitaria sino en general, encuentre un programa que los escuche. Las redes sociales en este sentido, jugarán un papel muy importante para acercarnos a un público nuevo y joven, sin dejar de lado el público tradicional con que cuenta Radio UNAM. | |
Institución productora | Radio UNAM | |
Género radiofónico | Noticioso | |
Resumen | Francisco Villalobos no habló sobre los hechos ocurridos en las instalaciones de la patrulla fronteriza conocidas como La Jaula, lugar donde cientos de nińos inmigrantes son separados de sus padres que cruzaron la frontera sur de Estados Unidos, al respeto Francisco nos explicó lo vivido en ese lugar y seńaló que el presidente Donald Trump no tenía el más mínimo sentido humanitario para cometer este error ya que fue él quien implementó una ley migratoria contra los padres de estos nińos. El Dr. Pedro Moctezuma explicó a la audiencia de nuestro programa la problemática de la privatización del agua, al respecto el doctor agregó que no es una privatización, más bien es una regularización y permisos para la explotación de algunos mantos acuíferos que se encontraban protegidos y reservados para problemáticas de escasez. El Mtro. Fernando Chagoya nos invitó al segundo congreso Mujeres y Nińas, que habla sobre la perspectiva sobre los derechos humanos y el desarrollo en una vida sostenible, el maestro agregó que el objetivo es crear un espacio de discusión y análisis en torno a problemáticas relacionadas con las mujeres y las nińas vinculadas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible con la finalidad de conocer, compartir y socializar miradas de diferentes experiencias para la generación de estrategias que contribuyan con el cumplimiento de la Agenda 2030. El Dr. Ricardo Trujillo nos explicó cómo se construye un ídolo del deporte, el doctor Trujillo nos comentó que hay muchos factores psicológicos que fomentan la construcción de un ídolo no solo deportivo, los ídolos son imágenes de grandeza y de admiración al realizar ciertas actividades que para nosotros no serían muy comunes de hacer, agregando también la mercadotecnia que se genera a su alrededor. | |
Producción | Rodrigo Aguilar | |
Contenido | 1.-Nota colaborar con el enemigo 2.-Nota los setentas, el quiebre del siglo 3.-Nota maestras por la ciencia 4.-Entrevista con Francisco Villalobos (vía telefónica) 5.-Entrevista con el Dr. Pedro Moctezuma (vía telefónica) 6.-Entrevista con el Mtro. Fernando Chagoya (vía telefónica) 7.-Nota demanda de Latinoamérica 8.-Entrevista con el Dr. Ricardo Trujillo (vía telefónica) | |
Conductores | Deyanira Morán | |
Duración | 01:53:17 |