Podcast Radio UNAM

         
Imagen de la serie en Radio UNAM: La ciencia que somos
La ciencia que somos

Tema : Ciencia

Revista radiofónica donde puedes conocer las investigaciones que se hacen en la región iberoamericana, el día a día de la ciencia, los aportes profesionales y también anécdotas de científicos y divulgadores de la ciencia.

 


Ficha técnica
Descripción La ciencia que somos es el nuevo espacio radiofónico coproducido por la Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM, Radio UNAM y el Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa (ILCE). En él se dará a conocer al público iberoamericano las investigaciones, el día a día de la ciencia, los aportes profesionales y también anécdotas de científicos y divulgadores de la ciencia. Así mismo, buscará identificar cómo la ciencia ha cambiado la vida a los habitantes de la región. Este singular esfuerzo radiofónico, unirá a la región para valorar y reconocer, la ciencia que somos. El programa contará con mesas de debate, reportajes, noticias, entrevistas, enlaces en vivo, entre otros.
Institución productora Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM
Género radiofónico Revista
Resumen En el marco de la elección presidencial en México de 2018 hablamos en nuestra sección sobre la mesa del por qué ejercemos nuestro voto de la forma en que lo hacemos. Desde la neurobiología y la sociología żCuáles son los sentimientos y las relaciones que nos hacen elegir a determinado candidato? Esta es una reflexión sobre los factores para tomar una desicón ante las elecciones.
Producción Claudia Ojesto
Contenido José Pichel de la Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología DICYT nos habló de tres noticias: Una técnica rápida, económica y menos invasiva para el diagnóstico de la diabetes; Las características de la enfermedad de Alzheimer varían de acuerdo al paciente y La visita del nuevo Ministro de Ciencia de Espańa, en Salamanca Alejandro García. Coordinador general de UNAM Mobile del laboratorio de innovación móvil de la UNAM nos explica cómo funciona EMI, el primer chatbot, una inteligencia artificial que responde dudas sobre el proceso electoral. El Doctor Eduardo Calixto. Neurofisiólogo de la UNAM, El doctor Omar García Ponce de León, Sociólogo por la Universidad Autónoma Metropolitana en Xochimilco y Jeanneth Valdivieso, periodista ecuatoria con estudios en Ciencias Políticas, Migración y Comunicación Digital Interactiva ponen sobre la mesa la forma en que votan los ciudadanos en Iberoamérica.
Conductores Sofía Flores, Ángel Figueroa
Duración 01:30:08