Podcast Radio UNAM

         
Imagen de la serie en Radio UNAM: La ciencia que somos
La ciencia que somos

Tema : Ciencia

Revista radiofónica donde puedes conocer las investigaciones que se hacen en la región iberoamericana, el día a día de la ciencia, los aportes profesionales y también anécdotas de científicos y divulgadores de la ciencia.

 


Ficha técnica
Descripción La ciencia que somos es el nuevo espacio radiofónico coproducido por la Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM, Radio UNAM y el Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa (ILCE). En él se dará a conocer al público iberoamericano las investigaciones, el día a día de la ciencia, los aportes profesionales y también anécdotas de científicos y divulgadores de la ciencia. Así mismo, buscará identificar cómo la ciencia ha cambiado la vida a los habitantes de la región. Este singular esfuerzo radiofónico, unirá a la región para valorar y reconocer, la ciencia que somos. El programa contará con mesas de debate, reportajes, noticias, entrevistas, enlaces en vivo, entre otros.
Institución productora Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM
Género radiofónico Revista
Resumen En esta emisión hablamos sobre Esquizofrenia: características, diagnóstico żcuáles son los mitos de esta enfermedad? y su tratamiento.
Producción Claudia Hdez.Ojesto-Mtz
Contenido José Pichel de la Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología DICYT nos habla del inicio de la Asociación Espańola para el Avance de la Ciencia y sobre una investigación donde científicos descubrieron que la vida reapareció en pocos ańos en la zona de impacto del asteroide que acabó con los dinosaurios. Edwin Ramos de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM nos reporta sobre la la agenda ambiental 2018, una propuesta para los candidatos a la presidencia de México. En nuestra sección Sobre la Mesa, abordamos con testimonios y especialistas żQué es la Esquizofrenia? En la sección "Ciencia sin fronteras con Daniel Solís" nos cuenta sobre "El hombre con el brazo dorado". James Harrison, un australiano que tiene un tipo de sangre extremadamente raro y en el mes de mayo hizo su última donación (1173) a los 81 ańos. Se estima que salvó 2.4 millones de bebés no-natos a través de inmunizarlos contra una enfermedad.
Conductores Sofía Flores, Ángel Figueroa
Duración 01:28:57