Cápsulas de música electroacústica con información de su autor y una ficha descriptiva previa a la audición de extractos de las obras.
Escuchas: 37 Extasis Dali Garcia Moncada Yayayku
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | ||
Institución productora | Radio UNAM | |
Género radiofónico | Producción en formato corto | |
Resumen | ||
Producción | Dulce Huet | |
Contenido | Después de la rúbrica, proporcionamos información sobre el compositor y la obra que escucharemos: Yayayku (padrenuestro), de Jorge Gregorio García Moncada (Colombia), cuyos instrumentos autóctonos son: el canto (en fragmentos de una celebración eucarística en lengua quechua); fututos (trompetas de concha marina); y Paisaje sonoro. Jorge Gregorio García Moncada es compositor, por la Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia; Maestro en Composición y Teoría Musical por la Universidad de Fort Worth, Texas, EU. Y es docente en la Universidad de los Andes. Yayayku (padrenuestro) toma como punto central, la explotación de referentes extramusicales propios de elementos rituales precolombinos en el contexto de la vida social moderna suramericana. La asimilación de prácticas religiosas establecidas por la Iglesia Católica a lo largo de Latinoamérica, fue moldeada dependiendo de las particularidades del contexto geográfico-social específico. Es así, como en la actualidad puede observarse el uso de instrumentos musicales precolombinos en celebraciones litúrgicas, como los fututos (waylla kepa o trompetas de concha marina), utilizados en ocasiones especiales durante la celebración de la misa, oficiada en lengua quechua, en el poblado de Pisaq, en el Valle Sagrado de los Incas, cerca a la ciudad de Cusco, Perú. La pieza no solamente se centra en la explotación de las características tímbricas de los fututos, sino que explota singularidades propias del contexto cultural mencionado. | |
Conductores | María Sandoval, Juan Stack | |
Duración | 00:05:00 |