Cápsulas de música electroacústica con información de su autor y una ficha descriptiva previa a la audición de extractos de las obras.
Escuchas: 33 Extasis Dali Izarra Periquera
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | ||
Institución productora | Radio UNAM | |
Género radiofónico | Producción en formato corto | |
Resumen | ||
Producción | Dulce Huet | |
Contenido | Se anuncia que la música que escuchamos es parte de "Autoctofonías. Obras Mixtas y Acusmáticas con instrumentos originarios latinoamericanos. Volumen 2". Producido por el Centro Mexicano para las Músicas y Artes Sonoras (CMMAS). La pieza que escuchamos es La Periquera, de Adina Izarra (Venezuela), cuyos instrumentos autóctonos son la Bandola Llanera, originaria de los llanos centrales del norte de Suramérica, particularmente Venezuela y Colombia. Adina Izarra es Doctora en Composición, por la Universidad de York, Inglaterra. Es profesora titular de la Universidad Simón Bolívar, donde es actualmente Jefa del Laboratorio Digital de Música. Desarrolla líneas de investigación y tutorías de postgrado en Música Electroacústica. Ha desarrollado la interactividad, la composición colaborativa y el video arte. En La Periquera se utilizan los recursos tradicionales de joropo llanero venezolano a través de uno de sus instrumentos característicos: La Bandola llanera, utilizando elementos tradicionales de la forma denominada La Perica. Al mismo tiempo se hacen referencias electrónicas al nombre del género, incluyendo materiales de cantos de pericos. Esta Bandola llanera fue contruida por Ramón Blanco y ejecutada por Rubén Riera; y fue grabada con la asistencia financiera de la Universidad Simón Bolívar, de Caracas. | |
Conductores | María Sandoval, Juan Stack | |
Duración | 00:05:06 |