Prisma RU es un programa de corte informativo que promueve y acerca a su público las actividades más destacadas de la Universidad Nacional Autónoma de México, principalmente conferencias, coloquios, festivales, exposiciones, cursos y talleres que se llevan a cabo en facultades, Institutos y otras entidades universitarias.
Para la coyuntura de temas noticiosos damos voz a investigadore(a)s, académica(o)s y experta(o)s de la UNAM y otras universidades quienes a través de su expertis analizan las realidades que imperan en México y el mundo, pero sobre todo a nivel nacional.
Nuestra base es la pluralidad y la UNAM nos da esa posibilidad para generar un alcance sólido entre las audiencias de esta emisora universitaria, voz de mucho(a)s universitario(a)s.
Escuchas: 204 Prisma RU J191017
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | Prisma RU es un programa que apuesta a abrir el espectro radiofónico para escuchar las diversas voces de la comunidad universitaria y ofrecer un panorama informativo bajo la mirada de distintas ópticas, informará desde la Radio de la Universidad bajo una perspectiva universitaria que busca crear lazos y hacer de este, un espacio de expresión amplio, donde no solo la audiencia universitaria sino en general, encuentre un programa que los escuche. Las redes sociales en este sentido, jugarán un papel muy importante para acercarnos a un público nuevo y joven, sin dejar de lado el público tradicional con que cuenta Radio UNAM. | |
Institución productora | Radio UNAM | |
Género radiofónico | Noticioso | |
Resumen | Dra. Liliana Gómez nos habló sobre cómo afecta el cáncer de mama a la población mexicana y aseguró que se trata de un padecimiento que ya no sólo afecta a mujeres adultas, sino también a mujeres menores de 40 ańos en, aproximadamente, el 15 a 20 % de los casos. Además nos comentó que algunos factores que propician el desarrollo del cáncer de mama son obesidad, sedentarismo, el consumo de tabaco y, en mujeres jóvenes, el aspecto hereditario, por lo que considera importante asistir a consultas médicas y, después de los 40 ańos, realizarse mastografías. Enrique Guadarrama López nos habló sobre el operativo en Nochixtlán, el cual considera mal planeado y poco supervisado ya que, por ejemplo, no se contemplaron los diversos escenarios a los que la policía se podría enfrentar. Además reconoció que hubo graves violaciones a derechos humanos, sin embargo la experiencia debe ayudar para mejorar y poner especial atención en las problemáticas del municipio. | |
Producción | Rodrigo Aguilar | |
Contenido | 1.- Nota Cáncer de mama 2.-Entrevista con la Dra. Liliana Gómez (vía telefónica) 3.-Nota Pelucas para Personas con Cáncer 4.-Nota Proyecto de Intervención Facultad de Ciencias Políticas y Sociales 5.-Entrevista con Enrique Guadarrama López (vía telefónica) 6.- Enlace al Festival Internacional Cervantino 7.- Nota Sismos y Huellas 8.- Nota Conferencia Más Ciencia, Menos Desastres 9.-Diversa Versión: Definición del Feminicidio 10.-Colaboradores Arte: Carlos Narro | |
Conductores | Deyanira Morán | |
Duración | 01:56:24 |