Adaptación radiofónica de artículos publicados en la revista ¿Cómo ves? sobre investigaciones de la ciencia, que se realizan en la Universidad Nacional Autónoma de
México y en otras instituciones científicas a nivel nacional e internacional.
Escuchas: 374 REV Personalidad Animal
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | ||
Institución productora | Radio UNAM | |
Género radiofónico | Producción en formato corto | |
Resumen | ||
Producción | Isela Villela | |
Contenido | Todos los animales tienen códigos de personalidad. \tPara que un rasgo conductual sea considerado personalidad, debe permanecer estable en el tiempo. La personalidad tiene un componente genético, que nos predispone a comportarnos de cierta manera. En 1942 el Dr. Calvin S. Hall, de la Universidad Western Reserve, en Ohio, creó ratas grises con distintos niveles de agresión. Y en el ańo 2000, especialistas de la Universidad de Tucson, en Arizona, encontraron que la dominancia de los chimpancés es heredada. Sin embargo, hoy en día se reconoce cada vez más la importancia del ambiente para generar variaciones en la conducta. Gracias a investigaciones como éstas, la ciencia ha descubierto que los caballos son propensos a la ansiedad; que los borregos cimarrones son dóciles con los humanos y que los conejos responden al estrés. | |
Conductores | Tessa Uribe, Marco Lubián | |
Duración | 00:02:59 |