Adaptación radiofónica de artículos publicados en la revista ¿Cómo ves? sobre investigaciones de la ciencia, que se realizan en la Universidad Nacional Autónoma de
México y en otras instituciones científicas a nivel nacional e internacional.
Escuchas: 422 REV Curiosos y preguntones
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | ||
Institución productora | Radio UNAM | |
Género radiofónico | Producción en formato corto | |
Resumen | ||
Producción | Isela Villela | |
Contenido | Erasto MPemba era un nińo de 13 ańos, observó un extrańo fenómeno: una mezcla caliente para hacer helados se congelaba más rápido que una fría.Ańos después, pudo conocer la ley de enfriamiento de Newton, según la cual la velocidad con que pierde calor un cuerpo es proporcional a la diferencia de temperatura entre el cuerpo y sus alrededores. Ańos más tarde, en una conferencia del Dr. Denis G. Osborne, profesor de la Universidad Tanzana de Dar es-Salam, el curioso Erasto se atrevió a preguntarle cómo era posible que una sustancia más caliente se enfriara más rápido que una fría; y eso que ambas están inmersas en el mismo medio. Osborne llevó a cabo experimentos más cuidadosos y concluyó que, en algunas circunstancias, el agua calilente sí puede congelarse antes que el agua fría, y que la ley de enfriamiento de Newton es sólo una aproximación de validez limitada. | |
Conductores | Juan Stack, María Sandoval | |
Duración | 00:04:01 |