Adaptación radiofónica de artículos publicados en la revista ¿Cómo ves? sobre investigaciones de la ciencia, que se realizan en la Universidad Nacional Autónoma de
México y en otras instituciones científicas a nivel nacional e internacional.
Escuchas: 421 REV Ciencia ficcion sigue a ciencia
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | ||
Institución productora | Radio UNAM | |
Género radiofónico | Producción en formato corto | |
Resumen | ||
Producción | Isela Villela | |
Contenido | Más de una vez la ficción científica nos ha enfrentado a invenciones que o bien están siendo desarrolladas, o que incluso ya forman parte de nuestra vida diaria. Dos películas recientes ejemplifican esto a la perfección: Blade Runner 2049 y Geotormenta. Blade Runner 2049 es la secuela de una película que se estreno en 1982. En ambas, "Blade Runner" es el nombre de los policías que localizan y desactivan robots rebeldes de forma humana. A estos últimos se les conoce como replicantes, porque son casi idénticos a un ser humano. Desde que apareció la primera de estas películas, la robótica ha dado pasos agigantados. Ahora existen prototipos que pueden desempeńar tareas cognitivas. Esta es la llamada inteligencia artificial. Cuando se descubrió el genoma humano en el ańo 2000, se abrió la puerta a la manipulación genética. Geotormenta, por otro lado, es una película que nos enfrenta con las posibles consecuencias del cambio climático. Vemos nevadas y tsunamis, huracanes y tormentas. Frente a ellos, la humanidad lucha pore stablecer un sistema de control del clima. Aunque sea una película de ciencia ficción, dicho sistema tiene un correlato real en la geoingeniería, disciplina que se dedica a formular propuestas que contribuyan a restaurar el equilibrio de todos los factores que hacen de la Tierra un planeta vivo. Blade Runner 2049 y Geotormenta contienen importantes mensajes. La primera nos invita a reflexionar sobre los cambios que se están efectuando en nosotros debido al desarrollo tecnológico. La segunda nos recuerda la importancia de evaluar los efectos que puede tener el uso de cualquier tipo de tecnología. | |
Conductores | Juan Stack, María Sandoval | |
Duración | 00:03:49 |