Adaptación radiofónica de artículos publicados en la revista ¿Cómo ves? sobre investigaciones de la ciencia, que se realizan en la Universidad Nacional Autónoma de
México y en otras instituciones científicas a nivel nacional e internacional.
Escuchas: 420 REV Frankenstein Siglo XXI
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | ||
Institución productora | Radio UNAM | |
Género radiofónico | Producción en formato corto | |
Resumen | ||
Producción | Isela Villela | |
Contenido | Se describe el laboratorio de Luigi Galvani, quien desde 1780 comenzó a trabajar con la bioelectricidad. Mediante descargas generadas por su máquina electrizante, Galvani causaba convulsiones en músculos de ranas muertas; en específico, de sus ancas. Aunque en la actualidad nos resulte una obviedad que una descarga eléctrica provoca un movimiento involuntario del cuerpo (aún de un cuerpo muerto), para el siglo XVlll este descubrimiento tenía enormes implicaciones. En primer lugar, significaba que los músculos y, por lo tanto, el cuerpo humano, conseguían su movimiento a partir de un impulso que podía replicarse en un laboratorio, y no por una energía sobrenatural. Galvani la denominó "electricidad animal" y sus experimentos fueron tan populares que se replicaron por toda Europa en exhibiciones públicas a lo largo de las siguientes décadas. Hemos conseguido grandes avances en la comprensión de la vida, lo que ha llevado al desarrollo de disciplinas como la biotecnología y la biología sintética. | |
Conductores | Juan Stack, María Sandoval | |
Duración | 00:04:30 |