Podcast Radio UNAM

         
Imagen de la serie en Radio UNAM: La ciencia que somos
La ciencia que somos

Tema : Ciencia

Revista radiofónica donde puedes conocer las investigaciones que se hacen en la región iberoamericana, el día a día de la ciencia, los aportes profesionales y también anécdotas de científicos y divulgadores de la ciencia.

 


Ficha técnica
Descripción La ciencia que somos es el nuevo espacio radiofónico coproducido por la Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM, Radio UNAM y el Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa (ILCE). En él se dará a conocer al público iberoamericano las investigaciones, el día a día de la ciencia, los aportes profesionales y también anécdotas de científicos y divulgadores de la ciencia. Así mismo, buscará identificar cómo la ciencia ha cambiado la vida a los habitantes de la región. Este singular esfuerzo radiofónico, unirá a la región para valorar y reconocer, la ciencia que somos. El programa contará con mesas de debate, reportajes, noticias, entrevistas, enlaces en vivo, entre otros.
Institución productora Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM
Género radiofónico Revista
Resumen José Pichel, Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia, DICYT, Espańa, quien como cada semana dio su reporte de lo más relevante en ciencia José Luis Vázquez, Subdirector de producción del área de medios de la DGDC UNAM nos platicó del proyecto "Prometeo" El Dr. Roberto Breńa, Profesor-investigador del Colegio de México, Fernando Cruz Quintana, Investigador Post-doctoral del Instituto de Investigaciones Bibliográficas de la UNAM y el Dr. Julio Flores de la Facultad de Medicina, hablaron sobre lo que pasa en el cerebro cuando leemos. El Lic. Hiquíngari Carranza, Presidente de la Fundación Kasparov de ajedrez, nos platicó cómo ayuda el ajedrez en el aprendizaje.
Producción Claudia Ojesto
Contenido José Pichel, Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia, DICYT, Espańa, quien como cada semana dio su reporte de lo más relevante en ciencia: Nanopartículas de plata eliminan la bacteria e-coli, descubren un gemelo del mercurio a 240 ańos luz y demuestran el impacto de la dieta en el desarrollo del cerebro. José Luis Vázquez, Subdirector de producción del área de medios de la DGDC UNAM nos platicó del proyecto "Prometeo", un camión que funciona para charlas, exhibiciones, talleres, laboratorio y más. El Dr. Roberto Breńa, Profesor-investigador del Colegio de México, Fernando Cruz Quintana, Invesstigador Post-doctoral del Instituto de Investigaciones Bibliográficas de la UNAM y el Dr. Julio Flores de la Facultad de Medicina, hablaron sobre lo que pasa en el cerebro cuando leemos y el panorama de la lectura en el siglo XXI. El Lic. Hiquíngari Carranza, Presidente de la Fundación Kasparov de ajedrez, nos platicó cómo ayuda el ajedrez en el aprendizaje y cuáles son sus efectos en el cerebro.
Conductores Sofía Flores, Ángel Figueroa
Duración 01:30:17