Podcast Radio UNAM

         
Imagen de la serie en Radio UNAM: Prisma RU
Prisma RU

Tema : Noticias

 

Prisma RU es un programa de corte informativo que promueve y acerca a su público las actividades más destacadas de la Universidad Nacional Autónoma de México, principalmente conferencias, coloquios, festivales, exposiciones, cursos y talleres que se llevan a cabo en facultades, Institutos y otras entidades universitarias.

Para la coyuntura de temas noticiosos damos voz a investigadore(a)s, académica(o)s y experta(o)s de la UNAM y otras universidades quienes a través de su expertis analizan las realidades que imperan en México y el mundo, pero sobre todo a nivel nacional.  

Nuestra base es la pluralidad y la UNAM nos da esa posibilidad para generar un alcance sólido entre las audiencias de esta emisora universitaria, voz de mucho(a)s universitario(a)s.



 


Ficha técnica
Descripción Prisma RU es un programa que apuesta a abrir el espectro radiofónico para escuchar las diversas voces de la comunidad universitaria y ofrecer un panorama informativo bajo la mirada de distintas ópticas, informará desde la Radio de la Universidad bajo una perspectiva universitaria que busca crear lazos y hacer de este, un espacio de expresión amplio, donde no solo la audiencia universitaria sino en general, encuentre un programa que los escuche. Las redes sociales en este sentido, jugarán un papel muy importante para acercarnos a un público nuevo y joven, sin dejar de lado el público tradicional con que cuenta Radio UNAM.
Institución productora Radio UNAM
Género radiofónico Noticioso
Resumen La Dra. Ana Covarrubias nos explicó desde su punto de vista, la situación actual que vive la isla de Cuba tras la elección de un nuevo presidente que no lleva el apellido Castro. Al respecto la doctora comenta que en este país se necesita una actualización económica, los resultados de esta elección tendrían una repercusión tanto política como social ya que la dirección sería distinta a la del régimen de Raúl Castro. El Dr. Carlos Gershenson y el Arq. Antonio Suárez participaron en nuestra mesa de debate con el tema de la movilidad en la Ciudad de México y las propuestas de los candidatos a la jefatura de gobierno de la ciudad. Ambos investigadores coincidieron que el mejoramiento de las leyes de tránsito y la educación vial harían que la Ciudad de México tuviera más oportunidades para los peatones, los ciclistas e incluso los motociclistas. El doctor Carlos seńaló que la reducción de partículas contaminantes se solucionaría si el transporte público en verdad fuera de calidad y menos conflictivo en las vías principales de esta ciudad, mientras que el arquitecto Antonio propone reactivar el transporte eléctrico, como el trolebús, y aumentar las zonas de recarga para los vehículos eléctricos.
Producción Rodrigo Aguilar
Contenido 1.- Nota evaluación de académicos 2.- Entrevista con la Dra. Ana Covarrubias (vía telefónica) 3.- Por los caminos del puma: Estación Regional del Noreste de Hermosillo 4.- Perfil RU: Alicia Girón 5.- Nota donatón 6.- Nota día mundial de la hemofilia 7.- Mesa de debate: Movilidad en la Ciudad de México con el Dr. Carlos Gershenson y el Arq. Antonio Suárez
Conductores Deyanira Morán
Duración 01:54:42