Podcast Radio UNAM

         
Imagen de la serie en Radio UNAM: Cien años de tango
Cien años de tango

Tema : Música

Charla ilustrada con piezas musicales de tango y ritmos afines como milongas, valses criollos y folclor argentino y uruguayo. En el libreto se incluye poesía, datos biográficos y documentales –radio, cine, teatro, periodismo y otros– relativos a toda la gama de artistas relacionados con el tango de todas las épocas. 


Ficha técnica
Descripción Programa esencialmente musical con el tema Tango. Su formato es una charla ilustrada con piezas musicales de tango y ritmos afines como milongas, valses criollos y folclor argentino y uruguayo. En el libreto se incluye poesía, datos biográficos y documentales, radio, cine, teatro, periodismo y otros, relativos a toda la gama de artistas relacionados con el tango de todas las épocas. Se presentan también frecuentemente entrevistas personales o telefónicas, así como actuaciones directas de artistas
Institución productora Radio UNAM
Género radiofónico Histórico, Musical
Resumen A partir de los primeros ańos de la década del 20, los nuevos compositores empezaron a emplear recursos musicales mucho más avanzados, y los ejecutantes jóvenes se sintieron impulsados a exhibir las virtudes de su técnica. Uno de esos recursos fue la variación, es decir, la multiplicación de notas por compás; se toma como base algún segmento de la pieza y se le agregan dichas notas, lo cual le da la sensación de vigor y de lucimiento.
Producción Miguel García
Contenido Hotel Victoria, tango, Feliciano Latasa, Sexteto Mayor, 1977; Rencor, tango, Charlo y L. C. Amadori, canta Carlos Gardel, 1933; Qué noche, tango, Agustín Bardi, sexteto de Julio De Caro, 1926; Suerte loca, tango, A. Aieta y F. G. Jiménez, orquesta de Aníbal Troilo, canta Francisco Fiorentino, 1942; Recuerdo, tango, Osvaldo Pugliese, orquesta dirigida por Lalo schifrin, 1999, álbum Carlos Saura's Tango; Amurado, tango, P. Laurenz y P. Maffia, orquesta de Pedro Laurenz, 1952; Café Domínguez, tango, Ángel D'Agostino, orquesta de Ángel D'Agostino, 1955 Orgullo criollo, tango, J. De Caro y P. Laurenz, orquesta de Pedro Laurenz, 1941; Dichas que viví, vals criollo, José y Luis Lupi, orquesta de Rodolfo Biagi, canta Andrés Falgás, 1939; Mi dolor, tango, C. Marcucci y J. Meańos, Sexteto Tango, canta Jorge Maciel, 1984, álbum Magia Porteńa; Zorro gris, tango, Rafael Tuegols, orquesta dirigida por Gerardo Gardelin, 2002, álbum Tanguera El musical argentino; Chorra, tango Enrique Santos Discépolo, orquesta de Alfredo De Angelis, canta Julio Martel, 1946; Quejas de bandoneón, tango, Juan de Dios Filiberto, orquesta de Aníbal Troilo, 1958; El choclo, tango, Ángel Villoldo, orquesta de Carlos Di Sarli, 1953;
Conductores Miguel García
Duración 00:53:57