Charla ilustrada con piezas musicales de tango y ritmos afines como milongas, valses criollos y folclor argentino y uruguayo. En el libreto se incluye poesía, datos biográficos y documentales –radio, cine, teatro, periodismo y otros– relativos a toda la gama de artistas relacionados con el tango de todas las épocas.
Escuchas: 13 Cien ATango 1978 D010418
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | Programa esencialmente musical con el tema Tango. Su formato es una charla ilustrada con piezas musicales de tango y ritmos afines como milongas, valses criollos y folclor argentino y uruguayo. En el libreto se incluye poesía, datos biográficos y documentales, radio, cine, teatro, periodismo y otros, relativos a toda la gama de artistas relacionados con el tango de todas las épocas. Se presentan también frecuentemente entrevistas personales o telefónicas, así como actuaciones directas de artistas | |
Institución productora | Radio UNAM | |
Género radiofónico | Histórico, Musical | |
Resumen | Programa sobre el ańo 1978. Comentarios de los acontecimientos más sobresalientes de la vida artística, política y social, en Buenos Aires y en otras partes del mundo. | |
Producción | Víctor Manuel Jiménez Medellín | |
Contenido | 1- Tango: Madrugada. Música y Letra de Fernando Rolon, lo canta Jorge Sobral, acompańado por la orquesta de Mario de Marco. 2- Tango: Che bandoneón. Música de Aníbal Troilo, letra de Homero Manzi, cantado por Virginia Luque, acompańada por el bandoneonista Armando Carmelo Calderaro. 3- Tango: Pŕ que sepan como soy.Música de Emilio González, letra de Norberto Aroldi, lo canta Julio Sosa, acompańado por la orquesta de Leopoldo Federico. 4- Tango: Muńeco al suelo. Música de Modesto Papávero, letra de Venancio Clauso, interpretado por Antonio Buglione, acompańado por la orquesta de Francisco Lomuto, grabado el 16 de julio de 1930. 5-Milonga: Petróleo. Música de Guillermo Fernández, letra de Luis Alfonso González, cantado por Guillermo Fernández, acompańadopor su propia orquesta. 6-Tango: Trenzas. Música de Armando Pontier, letra de Homero Expósito, lo interpreta Luis Filipeli, acompańada por orquesta. 7- Tango: María la del portón. Música de Andrés Natale, letra de Abel Aznar, cantado por Floreal Ruiz, acompańado por la orquesta de José Basso. 8- Tango: Aquel tapado de armińo. Música de Enrique Delfino, letra de Manuel Romero, lo interpreta Floreal Ruiz, acompańado por la orquesta de Francisco Rotundo. 9- Tango: Loca. Música de Manuel Joves, letra de Antonio Viergol, canta Libertad Lamarque, acompańada por la orquesta de Alfredo Malerba. 10- Tango: Maldito tango. Música de Omán Pérez Freire, letra de Luis Roldan, cantado por Libertad Lamarque, la acompańa la orquesta de Mario Maurano, grabado el 4 de octubre de 1944. 11- Tango: Una tarde cualquiera. Música de Alfredo Miguel y Roberto Puccio, letra de Rodolfo Taboada, cantado por Roberto Arrieta, con la orquesta de Miguel Caló, en una grabación realizada el 8 de marzo de 1946. 12-Tango: Te estaba esperando. Músicay letra de Roberto Giménez, lo canta Alfredo del Rio, acompańado por la orquesta de Alfredo Gobbi, grabado el 16 de abril de 1956. | |
Conductores | Víctor Manuel Jiménez Medellín | |
Duración | 00:55:00 |