Prisma RU es un programa de corte informativo que promueve y acerca a su público las actividades más destacadas de la Universidad Nacional Autónoma de México, principalmente conferencias, coloquios, festivales, exposiciones, cursos y talleres que se llevan a cabo en facultades, Institutos y otras entidades universitarias.
Para la coyuntura de temas noticiosos damos voz a investigadore(a)s, académica(o)s y experta(o)s de la UNAM y otras universidades quienes a través de su expertis analizan las realidades que imperan en México y el mundo, pero sobre todo a nivel nacional.
Nuestra base es la pluralidad y la UNAM nos da esa posibilidad para generar un alcance sólido entre las audiencias de esta emisora universitaria, voz de mucho(a)s universitario(a)s.
Escuchas: 054 Prisma RU V160318
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | Prisma RU es un programa que apuesta a abrir el espectro radiofónico para escuchar las diversas voces de la comunidad universitaria y ofrecer un panorama informativo bajo la mirada de distintas ópticas, informará desde la Radio de la Universidad bajo una perspectiva universitaria que busca crear lazos y hacer de este, un espacio de expresión amplio, donde no solo la audiencia universitaria sino en general, encuentre un programa que los escuche. Las redes sociales en este sentido, jugarán un papel muy importante para acercarnos a un público nuevo y joven, sin dejar de lado el público tradicional con que cuenta Radio UNAM. | |
Institución productora | Radio UNAM | |
Género radiofónico | Noticioso | |
Resumen | Dr. Carlos Gershenson nos habló sobre los severos problemas que tiene el sistema de movilidad de la ciudad de méxico, la mala seńalización, la falta de capacitación de los policías de tránsito y la poca educación vial que tenemos los ciudadanos. Ximena Antillón nos dio un breve resumen sobre el informe del caso ayotzinapa, el cual para la elaboración de este, se conformó un equipo multidisciplinario integrado por cuatro psicólogas, una antropóloga y la colaboración de un equipo médico. En el estudio se abordan los impactos psicosociales en los estudiantes normalistas que sobrevivieron los ataques y enfrentan secuelas post traumáticas, entre ellas la llamada "culpa del sobreviviente", así como el dolor por la ausencia de sus compańeros. Alfredo García Zavala, Ricardo Velasco Preciado y Miguel Ángel Gallegos nos hablaron sobre el XXXI Simposio Internacional de TIC en la Educación el cual tiene como objetivo reunir a personas interesadas en un entorno propicio para la reflexión, el análisis y los descubrimientos más recientes en el campo de la educación mediada por tecnología. | |
Producción | Rodrigo Aguilar | |
Contenido | 1.- Nota binomios caninos 2.- Nota Periodismo urgente 3.- Nota presentación de la obra el ocaso de la globalización 4.- Entrevista con Carlos Gershenson (vía telefónica) 5.- Entrevista con Ximena Antillón (vía telefónica) 6.- Cápsula elecciones: Voto nulo 7.- Nota Foro progreso electoral 8.- Nota trastornos del sueńo 9.- Entrevista con Alfredo García Zavala, Ricardo Velasco Preciado y Miguel Ángel Gallegos (en el estudio) .- Jump - Eddie van Halen | |
Conductores | Deyanira Morán | |
Duración | 01:55:57 |