Podcast Radio UNAM

         
Imagen de la serie en Radio UNAM: Al aire
Al aire

Tema : Ciencia

Adaptación radiofónica de las Ráfagas, sección de notas cortas, publicadas en la revista
¿Cómo ves? sobre investigaciones de la ciencia, que se realizan en la Universidad
Nacional Autónoma de México y en otras instituciones científicas a nivel nacional e
internacional.


Ficha técnica
Descripción
Institución productora Radio UNAM
Género radiofónico Producción en formato corto
Resumen
Producción Isela Villela
Contenido Muchas ranas están muriendo gracias a una de su misma especie: la rana toro. Este anfibio, científicamente llamado Lithobates catesbeianus,es una especie originaria del centro y sur de los Estados Unidos que llegó a México a finales del siglo XIX. Los restauranteros la trajeron, pues sus ancas son un platillo muy cotizado. La rana toro es portadora del hongo Batrachochytrium dendrobatidis. Este hongo produce una enfermedad conocida como quitridiomicosis, que en la actualidad, es una de las causas más fuertes de mortandad en los anfibios. El problema es aún mayor en México, donde cerca de la mitad de las especies de anfibios son endémicas. Un equipo de investigadores de las universidades del Noreste en Tamaulipas, de Hidalgo, Durango y Aguascalientes estudiaron los nichos donde habita la rana toro, y descubrieron que son absolutamente adaptables a cualquier ecosistema ˇPor eso contagian fácilmente a las otras ranas! Lo bueno es que la ciencia mexicana ya investiga a la rana toro.
Conductores María Sandoval, Juan Stack
Duración 00:02:41