Serie que se especializa en este género musical: el jazz.
Escuchas: 054 PJAZZ Miles Davis J150318
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | Difusión del género musical más importante del siglo XX y XXI, que es el Jazz en todas sus formas y modalidades | |
Institución productora | Radio UNAM | |
Género radiofónico | Musical de difusión y entrevistas | |
Resumen | Miles Davis - Nefertiti Nació como Miles Dewey Davis III en Alton el 26 de mayo de 1926 y fallece en Santa Mónica California el 28 de septiembre de 1991, se trata de una de las figuras más relevantes, innovadoras e influyentes de la historia del jazz, junto con artistas como Louis Armstrong, Duke Ellington, Charlie Parker o John Coltrane. La carrera de Davis, que abarca cincuenta ańos, recorre la historia del jazz a lo largo de toda la segunda mitad del siglo XX, caracterizándose por su constante evolución y búsqueda de nuevos caminos artísticos: Davis participa con igual fuerza del bebop y del cool, como del hardbop y de la vanguardia jazzística, sobre todo en su vertiente modal y de fusión con el rock. El sonido de su trompeta es característico por su uso de la sordina de acero Harmon, que le proporcionaba un toque más personal e íntimo; el sonido es suave y melódico, a base de notas cortas, tendente al lirismo y a la introspección. La grabación de los siguientes discos de Columbia con la producción del visionario Teo Macero coloca en su discografía títulos como E.S.P., Miles Smiles o Nefertiti-por cierto último disco grabado en su totalidad con instrumentos acústicos. Pero el impulso musical de este quinteto sería tal que prontamente el quinteto tomo una nueva dirección. Davis admiraba a músicos como Jimi Hendrix o Sly and the Family Stone. La búsqueda de Davis no fue en vano, Filles De Kilimanjaro y 'sobre todo' In a Silent Way permitieron una vez más que Miles Davis fuera la vanguardia de un nuevo jazz: el jazz rock. La falta de nuevas ideas, su afición a las drogas y un aparatoso accidente apartaron a Davis de la escena musical durante un largo periodo. Volvió al candelero en la década de los 80 con grabaciones como Decoy, Aura, The Man with the Horn o Tutu en las que se deja llevar por las nuevas tendencias. Los ritmos funk y el inicio prematuro del acid jazz marcan sus últimos trabajos. | |
Producción | Roberto Aymes | |
Contenido | Nefertiti (CBS-1968): Nefertiti (Shorter), Fall (Shorter), Hand Jive (Williams), Madness (Hancock), Riot (Hancock), Pinocchio (Shorter), Hand Jive (Alternative Track). Músicos: Miles Davis - Trompeta, Wayne Shorter - Sax, Herbie Hancock - Piano, Ron Carter - Contrabajo, Tony Williams - Batería. | |
Conductores | Roberto Aymes | |
Duración | 00:55:00 |