Podcast Radio UNAM

         
Imagen de la serie en Radio UNAM: Prisma RU
Prisma RU

Tema : Noticias

 

Prisma RU es un programa de corte informativo que promueve y acerca a su público las actividades más destacadas de la Universidad Nacional Autónoma de México, principalmente conferencias, coloquios, festivales, exposiciones, cursos y talleres que se llevan a cabo en facultades, Institutos y otras entidades universitarias.

Para la coyuntura de temas noticiosos damos voz a investigadore(a)s, académica(o)s y experta(o)s de la UNAM y otras universidades quienes a través de su expertis analizan las realidades que imperan en México y el mundo, pero sobre todo a nivel nacional.  

Nuestra base es la pluralidad y la UNAM nos da esa posibilidad para generar un alcance sólido entre las audiencias de esta emisora universitaria, voz de mucho(a)s universitario(a)s.



 


Ficha técnica
Descripción Prisma RU es un programa que apuesta a abrir el espectro radiofónico para escuchar las diversas voces de la comunidad universitaria y ofrecer un panorama informativo bajo la mirada de distintas ópticas, informará desde la Radio de la Universidad bajo una perspectiva universitaria que busca crear lazos y hacer de este, un espacio de expresión amplio, donde no solo la audiencia universitaria sino en general, encuentre un programa que los escuche. Las redes sociales en este sentido, jugarán un papel muy importante para acercarnos a un público nuevo y joven, sin dejar de lado el público tradicional con que cuenta Radio UNAM.
Institución productora Radio UNAM
Género radiofónico Noticioso
Resumen Dr. Miguel González nos habló sobre el desplome de Wall Street, que representaba el mayor ajuste desde 2011 y que era resultado de diversos factores como el repunte de las bolsas y las complacencias a las medidas económicas de Donald Trump, teniendo como ejemplo la reducción de impuestos generando incremento en la deuda de Estados Unidos que en algún momento debían reflejar los efectos. Además nos explicó que de acuerdo con inversionistas se trataba de una revalorización positiva, en la medida en que frenaba la creación de una burbuja que a largo plazo generara una crisis realmente seria y nos mencionó que no debíamos olvidar que la incertidumbre monetaria era un aspecto que se vivía a nivel mundial. Baltazar Domínguez nos habló sobre la tercera edición del Festival de Letras en Tepic, el cual no sólo presenta las obras literarias, sino también genera una identificación con la ciudad y el estado tomando en cuenta que se lleva a cabo los primeros días de febrero para coincidir, el día 5, con la fundación de Nayarit, que este ańo cumplió 101 ańos. Además destacó el acercamiento con los nuevos lectores, debido a que 20 autores asistieron a diferentes escuelas primarias, previa entrega de los textos a los nińos, para que pudieran entablar conversación sobre las dudas o inquietudes que tuvieron tras la lectura. Mtra. Hilda Rodríguez nos habló sobre el complicado contexto que se vivía en nuestro país en torno a la procuración de la equidad de género, debido a que había bajos índices en la generación de empleo y salario igualitarios, aspectos que siempre han mermado los derechos para las mujeres, como poder acceder al mercado de trabajo y autonomía. Además nos explicó que para generar cambios verdaderos y de alto impacto las políticas y protocolos contra la violencia, acoso y discriminación funcionarían mejor si fueran implementados con mayor rapidez y con una incorporación amplia, dejando de lado su carácter opcional. Mtro. Pablo Navarrete nos habló sobre las políticas generadas por el gobierno federal, cuya administración había velado por la igualdad, con elementos dispuestos en el Plan Nacional de Desarrollo respecto a la perspectiva de género como eje transversal, las cuales habían sido bien evaluadas en el mundo, teniendo como los mayores desafíos detectados la discriminación y la violencia de género, aunado a los estereotipos que presentaban un patrón histórico arraigado.
Producción Rodrigo Aguilar
Contenido 1.- Nota TLC y expansión comercial mexicana 2.- Nota Foro juvenil, Banco Mundial 3.- Nota UNAM y diversidad cultural 4.- Entrevista con el Dr. Miguel González (vía telefónica) 5.- Perfil RU: Dra. Rosalinda Guevara 6.- Entrevista con Baltazar Domínguez (vía telefónica) 7.- Nota Telescopio más grande del mundo 8.- Nota Espuma de chocolate 9.- Nota Pensiones adultos mayores 10.- Nota Perspectiva de género 11.- Debate con la Mtra. Hilda Rodríguez y el Mtro. Pablo Navarrete Gutiérrez (vía telefónica) 12.- Poesía: Diálogo en Confianza - A. Aura
Conductores Deyanira Morán
Duración 01:56:28