Prisma RU es un programa de corte informativo que promueve y acerca a su público las actividades más destacadas de la Universidad Nacional Autónoma de México, principalmente conferencias, coloquios, festivales, exposiciones, cursos y talleres que se llevan a cabo en facultades, Institutos y otras entidades universitarias.
Para la coyuntura de temas noticiosos damos voz a investigadore(a)s, académica(o)s y experta(o)s de la UNAM y otras universidades quienes a través de su expertis analizan las realidades que imperan en México y el mundo, pero sobre todo a nivel nacional.
Nuestra base es la pluralidad y la UNAM nos da esa posibilidad para generar un alcance sólido entre las audiencias de esta emisora universitaria, voz de mucho(a)s universitario(a)s.
Escuchas: 007 Prisma RU M090118
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | Prisma RU es un programa que apuesta a abrir el espectro radiofónico para escuchar las diversas voces de la comunidad universitaria y ofrecer un panorama informativo bajo la mirada de distintas ópticas, informará desde la Radio de la Universidad bajo una perspectiva universitaria que busca crear lazos y hacer de este, un espacio de expresión amplio, donde no solo la audiencia universitaria sino en general, encuentre un programa que los escuche. Las redes sociales en este sentido, jugarán un papel muy importante para acercarnos a un público nuevo y joven, sin dejar de lado el público tradicional con que cuenta Radio UNAM. | |
Institución productora | Radio UNAM | |
Género radiofónico | Noticioso | |
Resumen | Dr. Benjamín García Páez nos mencionó que para este 2018 el Gobierno Federal está obligado a mantener la inversión en infraestructura física y energía, para lograr un mayor crecimiento económico. Además nos explicó que creer que podemos vivir en una economía estable es una ilusión, por lo que no es posible que algún partido político, sea el que sea el ganador en las próximas elecciones, pueda influir en el tema de la inflación. Mayra Hernández Ríos nos habló sobre su participación en la película Loving Vincent, la cual consiguió al ser seleccionada después de presentar un examen que duró tres días. Además nos explicó que su participación en el proyecto consistió en reproducir una escena de la película Cartas a Van Gogh, mediante la creación de pinturas en lienzo, algunas de las cuales se encuentran exhibidas en Holanda y otras más están en venta. Mtro. Roberto Peńa Guerrero nos compartió un resumen histórico de las relaciones diplomáticas entre las dos Coreas en el siglo pasado, afirmando que de 1998 a 2008, se presentaron diversos eventos deportivos a los cuales asistieron ambos países de manera separada; y recordándonos que en los últimos días Corea del Sur se había acercado a Corea del Norte para que participara en los Juegos Olímpicos que se realizarían en el primero. Además nos mencionó que dicho acercamiento no disminuía el peligro que representaba Corea del Norte, ya que su estrategia nuclear, consideró, es en respuesta de la política militar y armamentista de Estados Unidos, generada desde el gobierno de Barack Obama. | |
Producción | Rodrigo Aguilar | |
Contenido | 1.- Nota Foro de Competencia y Regulación. 2.- Nota Damnificados Unidos de la Ciudad de México. 3.- Entrevista con el Dr. Benjamín García Páez (vía telefónica). 4.- Entrevista con Mayra Hernández Ríos (vía telefónica). 5.- Nota Diagnóstico de hígado graso. 6.- Nota 240 asesinatos en la primera semana del ańo. 7.- Entrevista con el Mtro. Roberto Peńa Guerrero (vía telefónica). 8.-Perfil RU: Dra. Telma Castro. 9.- Poesía RU: Se oyen pasos - A. Aura. 10.- Colaboradores RU: Amanda de la Garza Mata. | |
Conductores | Deyanira Morán | |
Duración | 01:57:24 |