Podcast Radio UNAM

         
Imagen de la serie en Radio UNAM: Prisma RU
Prisma RU

Tema : Noticias

 

Prisma RU es un programa de corte informativo que promueve y acerca a su público las actividades más destacadas de la Universidad Nacional Autónoma de México, principalmente conferencias, coloquios, festivales, exposiciones, cursos y talleres que se llevan a cabo en facultades, Institutos y otras entidades universitarias.

Para la coyuntura de temas noticiosos damos voz a investigadore(a)s, académica(o)s y experta(o)s de la UNAM y otras universidades quienes a través de su expertis analizan las realidades que imperan en México y el mundo, pero sobre todo a nivel nacional.  

Nuestra base es la pluralidad y la UNAM nos da esa posibilidad para generar un alcance sólido entre las audiencias de esta emisora universitaria, voz de mucho(a)s universitario(a)s.



 


Ficha técnica
Descripción Prisma RU es un programa que apuesta a abrir el espectro radiofónico para escuchar las diversas voces de la comunidad universitaria y ofrecer un panorama informativo bajo la mirada de distintas ópticas, informará desde la Radio de la Universidad bajo una perspectiva universitaria que busca crear lazos y hacer de este, un espacio de expresión amplio, donde no solo la audiencia universitaria sino en general, encuentre un programa que los escuche. Las redes sociales en este sentido, jugarán un papel muy importante para acercarnos a un público nuevo y joven, sin dejar de lado el público tradicional con que cuenta Radio UNAM.
Institución productora Radio UNAM
Género radiofónico Noticioso
Resumen Fernando Ríos Martínez nos habló sobre el complicado panorama que deberán enfrentar nuestro país en 2018 respecto a temas de derechos humanos, lo cual, aunado al periodo de campańas, representa una oportunidad para que los ciudadanos exijamos que los candidatos de apeguen a los derechos humanos. Además afirmó que la Ley de Seguridad Interior da sustento jurídico para que el ejército siga actuando como lo ha hecho hasta ahora. Dr. Javier Oliva Posada nos explicó que este 2018 los candidatos deberían comprometerse con la seguridad de manera real y no sólo como un gancho para atraer votos, considerando que México ocupa el penúltimo lugar en aportación del PIB al gasto militar y la problemática que representa en incremento de la capacidad destructiva del crimen organizado. Annuska Angulo nos habló sobre la Guía Musical de la Ciudad de México, una antología de seis cuadernillos resultado de la investigación realizada por los colaboradores durante ocho meses para mostrar lugares donde se toca música como la colonia Condesa y la Villa de Guadalupe, además de incluir un contexto histórico de cada género musical. Ing. Ramón Aguirre Díaz nos habló sobre la reducción del suministro del agua en la Ciudad por reparaciones en el sistema Cutzamala las cuales, aseguró, ya habían concluido; sin embargo, el llenado del sistema de tubería tardaría en completarse al menos hasta el 4 de enero para un reabastecimiento total. Lorenzo Mejía Morales nos habló sobre el posible incremento en el precio de la tortilla, derivado del incremento en los costos del gas; sin embargo aseguró que existen alternativas para disminuir los costos de producción y con ello evitar el incremento de precio, pero el gobierno federal no actúa al respecto.
Producción Rodrigo Aguilar
Contenido 1.-Nota Invernaderos. 2.-Nota Impulso cardiaco para mascotas. 3.-Entrevista con Fernando Ríos Martínez (vía telefónica). 4.- Entrevista con el Dr. Javier Oliva Posada (vía telefónica). 5.-Entrevista con Annuska Angulo (en el estudio). 6.-Nota FIL Minería. 7.- Entrevista con el Ing. Ramón Aguirre Díaz (vía telefónica). 8.- Entrevista con Lorenzo Mejía Morales (vía telefónica). 9.- Perfil Humano: Dra. Marcia Hiriart Urdanivia.
Conductores Deyanira Morán
Duración 01:55:46