Un viaje por las frecuencias entre el espacio y el tiempo.
Un espacio donde la curiosidad y las sombras del tiempo son los principales protagonistas de esta búsqueda por los archivos más extraños y antiguos de diversas colecciones sonoras, fonotecas radiales y el acervo sonoro de Radio UNAM.
Escuchas: 106 Gabinete de curiosidades DiaLenguaMaterna D250218
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | Espacio que recupera audios y grabaciones poco conocidas del archivo de Radio UNAM, de Descarga Cultura y otras fuentes. | |
Institución productora | Radio UNAM | |
Género radiofónico | Histórico | |
Resumen | En el marco del Día Internacional de la Lengua Materna, Gabinete de Cruiosidades se suma a la celebración de las diversas lenguas que conviven en nuestra nación. Es preocupante que ańo con ańo se reportan cifras donde se ve que algunas lenguas están a punto de desaparecer como es el caso del Kiliwa, al momento de grabar este programa se presentó un audio donde se menciona que solo quedan 29 hablantes, días después La Jornada publicó que ya solo quedan 2 hablantes del kiliwa. Para ver la nota les recomendamos ver el siguiente enlace. http://www.jornada.unam.mx/2018/02/08/estados/027n3est | |
Producción | Frida Zaldívar | |
Contenido | Audios tomados de la selección de Sonidos en peligro de Extinción; lenguas de México, del catálogo de la Fonoteca Nacional. 01.- Lengua Cucapá Baja California, Sonora y Arizona). 02.- Lengua Kiliwa (Baja California). 03.- Pápago (Suroeste de Estado Unidos y norte de México). 04.- Zapoteco serrano del oeste (Oacaxa y Veracruz). 08.- Lengua Tepehua del Sur (Golfo de México, región de la huasteca, Estado de México y Puebla. Para ver la serie completa y catálogo se puede consultar la página: http://rva.fonotecanacional.gob.mx/fonoteca_itinerante/lenguas.html | |
Conductores | Luisa Iglesias, Frida Zaldívar alias Revontulet | |
Duración | 00:15:35 |