Prisma RU es un programa de corte informativo que promueve y acerca a su público las actividades más destacadas de la Universidad Nacional Autónoma de México, principalmente conferencias, coloquios, festivales, exposiciones, cursos y talleres que se llevan a cabo en facultades, Institutos y otras entidades universitarias.
Para la coyuntura de temas noticiosos damos voz a investigadore(a)s, académica(o)s y experta(o)s de la UNAM y otras universidades quienes a través de su expertis analizan las realidades que imperan en México y el mundo, pero sobre todo a nivel nacional.
Nuestra base es la pluralidad y la UNAM nos da esa posibilidad para generar un alcance sólido entre las audiencias de esta emisora universitaria, voz de mucho(a)s universitario(a)s.
Escuchas: 244 Prisma RU V221217
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | Prisma RU es un programa que apuesta a abrir el espectro radiofónico para escuchar las diversas voces de la comunidad universitaria y ofrecer un panorama informativo bajo la mirada de distintas ópticas, informará desde la Radio de la Universidad bajo una perspectiva universitaria que busca crear lazos y hacer de este, un espacio de expresión amplio, donde no solo la audiencia universitaria sino en general, encuentre un programa que los escuche. Las redes sociales en este sentido, jugarán un papel muy importante para acercarnos a un público nuevo y joven, sin dejar de lado el público tradicional con que cuenta Radio UNAM. | |
Institución productora | Radio UNAM | |
Género radiofónico | Noticioso | |
Resumen | Dr. Pedro Salazar Ugarte nos habló sobre la Ley de Seguridad Interior la cual fue promulgada por el Presidente Enrique Peńa Nieto Maruan Soto Antaki nos habló sobre la tensión que existe en Medio Oriente luego de que el Presidente de la autoridad palestina, Mahmud Abás declarara en París que no aceptaría ningún plan de paz de Estados Unidos para el conflicto Israel-Palestina, al estimar que la nación americana se desacreditó al reconocer a Jerusalén como capital de Israel Sismólogo Víctor Cruz Atienza nos habló sobre el reconocimiento que recibió por parte de la Revista Nature, debido a su actividad científica, la cual gira en torno a tres aspectos fundamentales: un modelo teórico computacional que ilustra la respuesta sísmica en el Valle de México, mostrando la propagación del campo de ondas; el segundo refiere a los recientes estudios en sismología para explicar qué ocurrió en el mes de septiembre y la magnitud esos movimientos telúricos, canalizando la información de acuerdo con los registros para encausar las discusiones en los medios; y el tercero un proyecto de investigación con Japón para reducir los riesgos por tsunami y terremoto en la Costa del Pacífico y que han tenido relevancia internacional. | |
Producción | Rodrigo Aguilar | |
Contenido | 1.-Nota Largometraje Olimpia 2.- Entrevista con el Dr. Pedro Salazar Ugarte (vía telefónica) 3.-Nota Nińo genio 4.- Resumen de lo más importante de 2017 5.- Entrevista con el escritor Maruan Soto Antaki (vía telefónica) 6.-Entrevista con el sismólogo Víctor Cruz Atienza (vía telefónica) | |
Conductores | Deyanira Morán | |
Duración | 01:55:22 |