Prisma RU es un programa de corte informativo que promueve y acerca a su público las actividades más destacadas de la Universidad Nacional Autónoma de México, principalmente conferencias, coloquios, festivales, exposiciones, cursos y talleres que se llevan a cabo en facultades, Institutos y otras entidades universitarias.
Para la coyuntura de temas noticiosos damos voz a investigadore(a)s, académica(o)s y experta(o)s de la UNAM y otras universidades quienes a través de su expertis analizan las realidades que imperan en México y el mundo, pero sobre todo a nivel nacional.
Nuestra base es la pluralidad y la UNAM nos da esa posibilidad para generar un alcance sólido entre las audiencias de esta emisora universitaria, voz de mucho(a)s universitario(a)s.
Escuchas: 235 Prisma RU L111217
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | Prisma RU es un programa que apuesta a abrir el espectro radiofónico para escuchar las diversas voces de la comunidad universitaria y ofrecer un panorama informativo bajo la mirada de distintas ópticas, informará desde la Radio de la Universidad bajo una perspectiva universitaria que busca crear lazos y hacer de este, un espacio de expresión amplio, donde no solo la audiencia universitaria sino en general, encuentre un programa que los escuche. Las redes sociales en este sentido, jugarán un papel muy importante para acercarnos a un público nuevo y joven, sin dejar de lado el público tradicional con que cuenta Radio UNAM. | |
Institución productora | Radio UNAM | |
Género radiofónico | Noticioso | |
Resumen | Ing. Álvaro de la Paz Zavala nos habló sobre la posibilidad de cambiar los autos convencionales por autos eléctricos, proceso que considera sencillo por la simplificación que debe hacerse al sistema. Además nos explicó que el taller Alto Rendimiento Automotriz inició como proyecto 10 ańos atrás con la finalidad de reducir el impacto ambiental por el menor consumo de energía y menor costo para la salud que representan los autos eléctricos al no generar contaminantes; por otro lado precisó que la razón de que este tipo de auto sea caro, se debía a que los fabricantes no habían integrado los procesos tecnológicos de la generación del auto eléctrico y, por lo tanto, tenían que pagar por esta a terceros incrementando el costo del automóvil Mary Peters nos habló de la situación que vivían los desplazados en Chiapas, quienes huían de la violencia que se estaba viviendo en sitios como Chenaló y Chalchihuitán y estaban falleciendo por tener que soportar las inclemencias del clima a la intemperie y sin alimento. Además precisó que si bien los nińos eran los que más padecían esta situación, personas de diferentes edades se encontraban huyendo de la violencia Carlos Eduardo Díaz nos habló sobre su libro Nuestra Madre Eterna. La Luz que Guía a América, la Historia de la Virgen de Guadalupe y sus Apariciones en el Tepeyac, en el cual se adentra en el análisis de la Virgen de Guadalupe, para acercarnos a la visión de quienes vieron la aparición y qué entendieron con este suceso, que se presentó 10 ańos después de la caída de México Tenochtitlan | |
Producción | Rodrigo Aguilar | |
Contenido | 1.-Nota Premio Scimago 2017 2.-Nota Desarrollo de antibióticos 3.-Nota Prototipos de Motorsports 4.-Nota Ilegalidad y justicia autónoma 5.-Entrevista con el Ing. Álvaro de la Paz Zavala (vía telefónica) 6.-Enlace: Mary Peters (vía telefónica) .-Mambo Número 5 - Pérez Prado 7.-Nota Aniversario 25 de Universum 8.-Nota Alimentos procesados 9.-Entrevista con Carlos Eduardo Díaz (en el estudio) | |
Conductores | Deyanira Morán | |
Duración | 01:57:09 |