Prisma RU es un programa de corte informativo que promueve y acerca a su público las actividades más destacadas de la Universidad Nacional Autónoma de México, principalmente conferencias, coloquios, festivales, exposiciones, cursos y talleres que se llevan a cabo en facultades, Institutos y otras entidades universitarias.
Para la coyuntura de temas noticiosos damos voz a investigadore(a)s, académica(o)s y experta(o)s de la UNAM y otras universidades quienes a través de su expertis analizan las realidades que imperan en México y el mundo, pero sobre todo a nivel nacional.
Nuestra base es la pluralidad y la UNAM nos da esa posibilidad para generar un alcance sólido entre las audiencias de esta emisora universitaria, voz de mucho(a)s universitario(a)s.
Escuchas: 207 Prisma RU M241017
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | Prisma RU es un programa que apuesta a abrir el espectro radiofónico para escuchar las diversas voces de la comunidad universitaria y ofrecer un panorama informativo bajo la mirada de distintas ópticas, informará desde la Radio de la Universidad bajo una perspectiva universitaria que busca crear lazos y hacer de este, un espacio de expresión amplio, donde no solo la audiencia universitaria sino en general, encuentre un programa que los escuche. Las redes sociales en este sentido, jugarán un papel muy importante para acercarnos a un público nuevo y joven, sin dejar de lado el público tradicional con que cuenta Radio UNAM. | |
Institución productora | Radio UNAM | |
Género radiofónico | Noticioso | |
Resumen | Octavio García Valladares e Isaac Pilatowsky Figueroa nos hablaron sobre su libro Aplicaciones Térmicas de Energía Solar, en el cual se abordan los ejemplos y las temáticas para realizar modificaciones en los accesorios de uso cotidiano, como el calentador, para que tengan un uso renovable. Dra. Martha Singer nos habló sobre los candidatos independientes, los cuales considera que tienen una tarea difícil, debido a que los partidos en el poder no han querido dejarlo y, por ende, eligen entre sus militantes al mejor candidato para postularlo, hacer que gane popularidad y votos. Además nos comentó que las candidaturas independientes carecen de un proyecto concreto y tienen la desventaja de no poder lograr consensos en las Cámaras, puesto que los partidos son mayoría. Dr. Camilo Saavedra Herrera nos habló sobre los retos a los que deben enfrentarse los candidatos independientes a lo largo del proceso electoral, debido que deben cumplir con muchos requisitos, algunos de ellos casi inalcanzables. Además nos mencionó que considera que si bien los candidatos independientes no son precisamente la solución a las problemáticas del país, si pueden tener aportaciones altamente significativas. Roberto Castillo nos habló sobre el surgimiento de las candidaturas independientes, principalmente a raíz de los múltiples casos de corrupción por parte de distintos actores políticos, que se han destapado en los últimos ańos y han generado hartazgo y descontento social. Además nos comentó que aún hay muchas cosas por hacer en lo que respecta a candidaturas independientes, toda vez que se debe de mostrar un proyecto bien estructurado y simplificado para que sea valuado por los votantes en relación con el quehacer del candidato y, de esa forma, valorar si existe congruencia entre los hechos y el discurso. | |
Producción | Rodrigo Aguilar | |
Contenido | 1.- Nota Crisis migratoria 2.- Nota Binomios caninos 3.- Nota Conferencia designación CNDHF 4.- Nota Bajo crecimiento TLCAN 5.- Entrevista con Octavio García Valladares e Isaac Pilatowsky Figueroa (grabada) 6.- Por los caminos del puma: Instituto de Energías Renovables de la UNAM campus Morelos 7.- Debate con la Dra. Martha Singer, el Dr. Camilo Saavedra Herrera y Roberto Castillo (en el estudio) | |
Conductores | Deyanira Morán | |
Duración | 01:56:39 |