Podcast Radio UNAM

         
Imagen de la serie en Radio UNAM: La ciencia que somos
La ciencia que somos

Tema : Ciencia

Revista radiofónica donde puedes conocer las investigaciones que se hacen en la región iberoamericana, el día a día de la ciencia, los aportes profesionales y también anécdotas de científicos y divulgadores de la ciencia.

 


Ficha técnica
Descripción La ciencia que somos es el nuevo espacio radiofónico coproducido por la Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM, Radio UNAM y el Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa (ILCE). En él se dará a conocer al público iberoamericano las investigaciones, el día a día de la ciencia, los aportes profesionales y también anécdotas de científicos y divulgadores de la ciencia. Así mismo, buscará identificar cómo la ciencia ha cambiado la vida a los habitantes de la región. Este singular esfuerzo radiofónico, unirá a la región para valorar y reconocer, la ciencia que somos. El programa contará con mesas de debate, reportajes, noticias, entrevistas, enlaces en vivo, entre otros.
Institución productora Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM
Género radiofónico Revista
Resumen José Pichel de la Agencia de noticias para la divulgación de la ciencia y la tecnología, Espańa habló sobre lo más relevante en ciencia de la semana La Dra. Clementina Equihua del Instituto de Ecología de la UNAM y el Dr. Lorenzo Rojas del CONANP comentaron sobre la vaquita marina La Dra. Clementina Equihua del Instituto de Ecología de la UNAM, el Dr. Carlos Maldonado de la Universidad del Rosario, Colombia y el Dr. Gerardo Ceballos del Instituto de Ecología de la UNAM, platicaron del tema extinción. Janette Silva de la DGDC, habló sobre el día internacional de la mujer y la nińa en la ciencia.
Producción Claudia Ojesto
Contenido José Pichel de la Agencia de noticias para la divulgación de la ciencia y la tecnología, Espańa habló sobre lo más relevante en ciencia de la semana: un nuevo método para diagnosticar hígado graso a partir de una muestra de sangre; żCuáles son las pautas éticas que deben regir las investigaciones con seres humanos? y una expedición a la Antártida compuesta por mujeres. La Dra. Clementina Equihua del Instituto de Ecología de la UNAM, el Dr. Carlos Maldonado de la Universidad del Rosario, Colombia y el Dr. Gerardo Ceballos del Instituto de Ecología de la UNAM, platicaron del tema sexta gran extinción masiva (Consecuencias, causas y efectos). La Dra. Clementina Equihua del Instituto de Ecología de la UNAM y el Dr. Lorenzo Rojas del CONANP comentaron sobre la vaquita marina, su conservación, su protección y su recuperación. Janette Silva de la DGDC, habló sobre el día internacional de la mujer y la nińa en la ciencia, lo que reprepresenta un reconocimiento al papel vital que el género femenino representa en el ámbito de la ciencia y la tecnología.
Conductores Sofía Flores, Ángel Figueroa
Duración 01:29:05