Adaptación radiofónica de artículos publicados en la revista ¿Cómo ves? sobre investigaciones de la ciencia, que se realizan en la Universidad Nacional Autónoma de
México y en otras instituciones científicas a nivel nacional e internacional.
Escuchas: 409 REV Arboles Mueren
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | ||
Institución productora | Radio UNAM | |
Género radiofónico | Producción en formato corto | |
Resumen | ||
Producción | Isela Villela | |
Contenido | Desde 2009 comenzó a reportarse la muerte masiva de miles e incluso millones de árboles en todo el mundo. żPor qué tantos? Los árboles no son inmortales, pero en las condiciones correctas algunos pueden vivir hasta 5000 ańos. żQué está pasando entonces? La causa de la muerte masiva de árboles fue encontrada en 2016. La descubrió el estadounidense William Anderegg. Al parecer, la falla está en el sistema de transporte de agua de sus troncos. Conocer el funcionamiento fisiológico de los árboles puede ayudarnos a generar propuestas para reducir los dańos, pero es preciso que abordemos el problema desde una perspectiva más amplia. Sabemos que las cavitaciones (cuando no hay suficiente agua que fluya en el árbol, se forman burbujas de aire que rompen la columna de agua e impiden que fluya.), son producidas por sequías y temperaturas elevadas, y sabemos también que estas últimas son manifestaciones del cambio climático. Lo que se requiere es cuidar el medio ambiente. Los árboles son parte fundamental de un sinnúmero de ecosistemas. Además de dar cobijo y alimento a insectos y animales, mejoran la calidad del aire y reducen el efecto invernadero. | |
Conductores | María Sandoval, Juan Stack | |
Duración | 00:04:06 |