Podcast Radio UNAM

         
Imagen de la serie en Radio UNAM: Prisma RU
Prisma RU

Tema : Noticias

 

Prisma RU es un programa de corte informativo que promueve y acerca a su público las actividades más destacadas de la Universidad Nacional Autónoma de México, principalmente conferencias, coloquios, festivales, exposiciones, cursos y talleres que se llevan a cabo en facultades, Institutos y otras entidades universitarias.

Para la coyuntura de temas noticiosos damos voz a investigadore(a)s, académica(o)s y experta(o)s de la UNAM y otras universidades quienes a través de su expertis analizan las realidades que imperan en México y el mundo, pero sobre todo a nivel nacional.  

Nuestra base es la pluralidad y la UNAM nos da esa posibilidad para generar un alcance sólido entre las audiencias de esta emisora universitaria, voz de mucho(a)s universitario(a)s.



 


Ficha técnica
Descripción Prisma RU es un programa que apuesta a abrir el espectro radiofónico para escuchar las diversas voces de la comunidad universitaria y ofrecer un panorama informativo bajo la mirada de distintas ópticas, informará desde la Radio de la Universidad bajo una perspectiva universitaria que busca crear lazos y hacer de este, un espacio de expresión amplio, donde no solo la audiencia universitaria sino en general, encuentre un programa que los escuche. Las redes sociales en este sentido, jugarán un papel muy importante para acercarnos a un público nuevo y joven, sin dejar de lado el público tradicional con que cuenta Radio UNAM.
Institución productora Radio UNAM
Género radiofónico Noticioso
Resumen Dra. Carolina Escobar Briones nos habló sobre la investigación referente al reloj biológico y problemas graves de salud que se suscitan cuando no seguimos este reloj, debido a que investigaciones recientes han demostrado que nos marca ciertas actividades como dormir o comer, y si no las realizamos o lo hacemos a deshoras nos puede ocasionar problemas severos. Además precisó que los problemas son característicos de la sociedad moderna por las características actuales de vida acelerada. Dra. Patricia Rodríguez nos habló sobre las zonas económicas especiales, ubicadas en los Estados de Michoacán, Oaxaca, Guerrero y Chiapas; y cuya finalidad radica en reducir la pobreza en el país. Además nos explicó que cada zona contará con sus propias políticas públicas, organización y estrategias económicas, tanto para facilitar la inversión, en cuyo caso el coordinador será BANOBRAS, como para crear nuevos centros tecnológicos y universidades que generen profesionistas que servirán como capital humano. Lic. Sara Cuevas Villalobos nos habló sobre el apoyo notarial a quienes perdieron su hogar o patrimonio durante el sismo, a quienes recomienda acercarse al Colegio de Notarios para iniciar el proceso de escrituración, en caso de que hayan concluido el pago del inmueble. Además mencionó que los casos que pueden presentar dificultades son aquellos en los que no se había terminado de pagar o el inmueble no estaba asegurado.
Producción Rodrigo Aguilar
Contenido 1.-Nota Cambio climático 2.-Entrevista con la Dra. Carolina Escobar Briones (vía telefónica) 3.-Entrevista con la Dra. Patricia Rodríguez (vía telefónica) 4.-Poesía: Espuma de Mar 5.-Nota instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad, de Morelia 6.-Nota Rigoberta Menchú 7.-Entrevista con la Lic. Sara Cuevas Villalobos (vía telefónica) 8.-Nota Proceso de independencia de Cataluńa
Conductores Deyanira Morán
Duración 01:56:07