Podcast Radio UNAM

         
Imagen de la serie en Radio UNAM: Testimonio de oídas
Testimonio de oídas

Tema : Música

Música nueva en voz de sus creadores, de sus intérpretes. Un autorretrato sonoro de la música de hoy.

Serie de programas en donde escucharemos diversas semblanzas autobiográficas en alternancia a obras musicales de reciente creación. En cada programa contaremos con la voz de los propios compositores y músicos, quienes tocan y conocen esos sonidos.


Ficha técnica
Descripción Serie de programas de 58 minutos en donde los creadores e intérpretes ofrecen su testimonio de vida, así como de su trayectoria profesional.
Institución productora Radio UNAM
Género radiofónico musical
Resumen Continuando con el registro del XII Festival Internacional de Música y Nuevas Tecnologías 2016, cuando tuvimos la oportunidad de comprar una de sus producciones discográficas, producida dos ańos antes, en 2014. En esta segunda ocasión, nos centramos en el segundo, de tres volúmenes, titulado "Autoctofonías, Obras mixtas y acusmáticas con instrumentos originarios latinoamericanos". Y comenzamos el programa con la primera obra: Tres pequeńas ceremonias", de Javier Leichman (Argentina),
Producción Dulce Huet, Ismael Morales
Contenido Autoctofonías Vol. 2, (2014) 1. Tres pequeńas ceremonias, de Javier Leichmann (Argentina), 12.01''. 2. La Periquera, de Adiza \tzarra (Venezuela), 7'02''. 3. Cabeza de montańa, de Francisco Huguet (El Salvador), de 12'39''. 4. Arak Saya, de Bryan Homes (Chile) 5'18''. 5. 18e, de Jorge Haro (Argentina/Espańa), de 6'38''. 6. Yayayku (Padrenuestro), de Jorge Gregorio García Moncada (Colombia), 11'06''.
Conductores Dulce Huet
Duración 00:59:48