Podcast Radio UNAM

         
Imagen de la serie en Radio UNAM: Testimonio de oídas
Testimonio de oídas

Tema : Música

Música nueva en voz de sus creadores, de sus intérpretes. Un autorretrato sonoro de la música de hoy.

Serie de programas en donde escucharemos diversas semblanzas autobiográficas en alternancia a obras musicales de reciente creación. En cada programa contaremos con la voz de los propios compositores y músicos, quienes tocan y conocen esos sonidos.


Ficha técnica
Descripción Serie de programas de 58 minutos en donde los creadores e intérpretes ofrecen su testimonio de vida, así como de su trayectoria profesional.
Institución productora Radio UNAM
Género radiofónico musical
Resumen Damos la benvenida al sexto programa dedicado a registrar el XII Festival Internacional de Música y Nuevas Tecnologías Visiones Sonoras 2016. Y anunciamos que además de las entrevistas y músicas del encuentro, también tendremos algunas músicas de uno de los productos discográficos producidos por el CMMAS durante el 2016 con la curaduría del Dr. argentino Ricardo Dal Farra, y escucharemos 2 piezas, de los volúmenes 2 y 3 de dicha compilación titulada "Parte de la Historia" Colección de música electroacústica latinoamericana. Pero comenzamos con la entrevista de Javier Álvarez quien nos saluda desde el Campus UNAM Morelia, agradecido de nuestra cobertura. Y nos comienza a platicar acerca de su obra "Negro Fuego Cruzado" para clarinete y electroacústica., en interpretación de Fernando Domínguez en el clarinete Y despúes también habla de otra obra "Mejor Morir en la Selva" (2016) comisión del festival y del CMMAS, quien ese ańo festeja su décimo aniversario de existencia. El maestro Álvarez la concibe como "Cine para el Oído". Y después reflexiona acerca de la necesidad de hacer mayor promoción de la música nueva mexicana. Termina reflexionando que habrá tiempos mejores, gracias a la difusión que realizamos algunos medios culturales. Posteriormete ofrecemos la nota a programa de Negro fuego cruzado, y escuchamos la pieza. Después ofrecemos 3 fichas biográficas y notas a programa: 1. Temazcal (1984); de Javier Álvarez; y 2. ˇBolivianos!, (1973) de Alberto Villalpando (Bolivia); y 3. "Cacona" 1982) de Alejandro José (República Dominicana).
Producción Dulce Huet, Ismael Morales
Contenido Javier Álverez (1956, México, compositor, maestro y gestor cultural) -Negro fuego cruzado (2015), para clarinete, video y electroacústica. En la interpretación de Fernando Domínguez, en el calrinete; y el compositor en el video y electroacústica. -Mejor Morir en la Selva (2016) Estreno mundial y Comisión del festival Visiones Sonoras y el CMMAS. Obra acusmática en 8.1 (8 bocinas y 1 sub-buferufer). Alberto Villalpando (1940, Bolivia) -Bolivianos! (1973), para voces y electroacústica. -Alejandro José (1960, República Dominicana) In Memoriam Roberto Fermín (1982), para sintetizador ARP 2600, con el compositor en su ejecución.
Conductores Dulce Huet,, Javier Álvarez,, María Sandoval,, Juan Stack
Duración 00:57:31