Recuerdos de la “edad de oro del rock”, a mediados de los años sesenta y hasta finales de la década de los setenta, generados por bandas o algún álbum en concreto; incluyendo vivencias, eventos históricos o afinidades entre un grupo de canciones.
Escuchas: 10 Cuando el Rock Pop Experimental V011217
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | Por medio de un narrador se recuerda la música de la llamada "edad de oro del Rock", mediados de los ańos sesenta y hasta finales de la década de los setenta. Estos recuerdos pueden ser generados por bandas o algún álbum en concreto, pero también incluyen vivencias, eventos históricos o afinidades entre un grupo de canciones. También, rescatar buena música, que en su momento no fue cabalmente apreciada y que la distancia en el tiempo nos ubica en una nueva dimensión. | |
Institución productora | Radio UNAM | |
Género radiofónico | musical | |
Resumen | A mediados de los sesenta, concretamente en 1966, se formó en Los Angeles, Cal., una curiosa agrupación musical. Bajo el muy pomposo nombre de The West Coast Pop Art Experimental Band, la banda pretendió ser portavoz de los movimientos artísticos de vanguardia de la costa oeste norteamericana. En el programa se revisa su producción Part One, un disco seductor a veces, francamente comercial, las otras. | |
Producción | Rodrigo Aguilar | |
Contenido | 1- Shifting Sands, compuesta por Baker Knight. 2- I Won't Hurt You, compuesta por Shaun Harris, Michael Lloyd y Bob Markley. 3 -Transperent Day, compuesta por Shaun Harris y Bob Markley. 4 - High Coin, compuesta por Van Dyke Parks. Todas las canciones son interpretadas por The West Coast Pop Art Experimental Band. | |
Conductores | Jaime Casillas-Ugarte | |
Duración | 00:13:03 |