Charla ilustrada con piezas musicales de tango y ritmos afines como milongas, valses criollos y folclor argentino y uruguayo. En el libreto se incluye poesía, datos biográficos y documentales –radio, cine, teatro, periodismo y otros– relativos a toda la gama de artistas relacionados con el tango de todas las épocas.
Escuchas: 49 Cien ATango Contrabajo Kicho y los Rossi D101217
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | Programa esencialmente musical con el tema Tango. Su formato es una charla ilustrada con piezas musicales de tango y ritmos afines como milongas, valses criollos y folclor argentino y uruguayo. En el libreto se incluye poesía, datos biográficos y documentales, radio, cine, teatro, periodismo y otros, relativos a toda la gama de artistas relacionados con el tango de todas las épocas. Se presentan también frecuentemente entrevistas personales o telefónicas, así como actuaciones directas de artistas | |
Institución productora | Radio UNAM | |
Género radiofónico | Histórico, Musical | |
Resumen | En esta ocasión nos centraremos en el contrabajo, instrumento de la orquesta de tango que se ha acostumbrado a recibir cierta ingratitud, puesto que no es tan perceptible de primera para un escucha común y no suele tener los brillos de los demás instrumentos, pero sin el cual las interpretaciones no tendrían un soporte estructural. | |
Producción | Miguel García | |
Contenido | Pierna 'e palo, tango, Leopoldo Thompson, Sergio Rivas en el contrabajo,´2012, álbum Pa que trabaje el grandote; C. T. V., tango, Agustín Bardi, orquesta de Aněbal Troilo, 1942; Siempre a punto, tango, Hugo Baralis, cuarteto Estrellas de Buenos Aires, 1960, álbum A bailar con las Estrellas de Buenos Aires; Contrabajeando, tango, A. Troilo y A. Piazzolla, Sexteto Mayor, 1973; Estás en mi corazón, tango, A. Blanco y J. Camilloni, orquesta de Alfredo Gobbi, canta Jorge Maciel, 1950; San Pedro y San Pablo, tango, I. Spitalnik y J. Huasi, orquesta de Aníbal Troilo, canta Roberto Goyeneche, 1959; A don Agustín Bardi, tango, Horacio Salgán, orquesta de Osvaldo Pugliese, 1961; Mistonguero, tango, Víctor Lavallén, Sexteto Tango, 1970; Don Aniceto, tango, Esteban Gilardi, 1950; Tierra querida, tango, Julio De Caro, orquesta de Osvaldo Pugliese, 1944; Canaro en París, tango, Calderella y Scarpino, orquesta de Osvaldo Pugliese, 1949; | |
Conductores | Miguel García | |
Duración | 00:55:06 |