Charla ilustrada con piezas musicales de tango y ritmos afines como milongas, valses criollos y folclor argentino y uruguayo. En el libreto se incluye poesía, datos biográficos y documentales –radio, cine, teatro, periodismo y otros– relativos a toda la gama de artistas relacionados con el tango de todas las épocas.
Escuchas: 45 Cien ATango 1974 D121117
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | Programa esencialmente musical con el tema Tango. Su formato es una charla ilustrada con piezas musicales de tango y ritmos afines como milongas, valses criollos y folclor argentino y uruguayo. En el libreto se incluye poesía, datos biográficos y documentales, radio, cine, teatro, periodismo y otros, relativos a toda la gama de artistas relacionados con el tango de todas las épocas. Se presentan también frecuentemente entrevistas personales o telefónicas, así como actuaciones directas de artistas | |
Institución productora | Radio UNAM | |
Género radiofónico | Histórico, Musical | |
Resumen | Programa sobre el ańo 1974. Comentarios de los acontecimientos más sobresalientes de la vida artística, política y social, en Buenos Aires y en otras partes del mundo. | |
Producción | Víctor Manuel Jiménez Medellín | |
Contenido | 1- Tango: Cuando me entres a fallar. Música de José María Aguilar, Letra de Celedonio Flores, canta Claudio Berge, acompańado por la orquesta de Luis Stazo. 2- Tango: Vendrás alguna vez. Música de Alfredo Malerba, Letra de Luis Cesar Amadori, cantado por Claudio Berge, lo acompańa la orquesta de Luis Stazo. 3- Tango: Yo también. Música de Luis Visca, Letra de Luis Rubinstein, lo canta Hugo del Carril acompańado por guitarras, en una grabación del 26 de junio de 1941. 4- Tango: Guapo. Música de Vicente de Marco, Letra de Alfredo Faustino Roldan, interpretado por Hugo del Carril, acompańado por guitarras, grabado el 8 de julio de 1942. 5- Tango: Mala suerte. Música de Francisco Lomuto, Letra de Francisco Gorrindo, cantado por Claudio Berge, acompańado por la orquesta de Luis Stazo. 6- Milonga: La cartera de la economía. Música y Letra de Eladia Blázquez, cantada por Claudio Berge, acompańado por la orquesta de Luis Stazo. 7- Milonga: Sin pensarlo. Música de Jorge Vidal y Raúl Cobián, Letra de Francisco Cittadino, cantado por Jorge Vidal, acompańado por guitarras. 8- Milonga: Palpitando el escolaso. Música y Letra de Jorge Vidal, lo interpreta el mismo acompańado por guitarras. 9- Tango: Toda mi vida. Música de Aníbal Troilo, Letra de José María Contursi, canta Hugo del Carril, acompańado por guitarras, grabado el 9 de abril de 1942. 10- Tango: Era de un barrio malevo. Música de Tito Ribero, Letra de Julián Centeya, cantado por Hugo del Carril, acompańado por bandoneón y guitarras, grabado el 31 de agosto de 1942. 11- Poema: Batimento. Autor Julián Centeya, recitado por el mismo. 12-Milonga: Me llamo Julián Centeya. Música de José Canet, Letra de Julián Centeya, lo canta Alberto Podestá, acompańado por la orquesta de Carlos Di Sarli, grabado el 9 de septiembre de 1942. | |
Conductores | Víctor Manuel Jiménez Medellín | |
Duración | 00:58:14 |