Podcast Radio UNAM

         
Imagen de la serie en Radio UNAM: Cien años de tango
Cien años de tango

Tema : Música

Charla ilustrada con piezas musicales de tango y ritmos afines como milongas, valses criollos y folclor argentino y uruguayo. En el libreto se incluye poesía, datos biográficos y documentales –radio, cine, teatro, periodismo y otros– relativos a toda la gama de artistas relacionados con el tango de todas las épocas. 


Ficha técnica
Descripción Programa esencialmente musical con el tema Tango. Su formato es una charla ilustrada con piezas musicales de tango y ritmos afines como milongas, valses criollos y folclor argentino y uruguayo. En el libreto se incluye poesía, datos biográficos y documentales, radio, cine, teatro, periodismo y otros, relativos a toda la gama de artistas relacionados con el tango de todas las épocas. Se presentan también frecuentemente entrevistas personales o telefónicas, así como actuaciones directas de artistas
Institución productora Radio UNAM
Género radiofónico Histórico, Musical
Resumen Este programa lo hemos dedicado a escuchar y apreciar la evolución de cuatro orquestas canónicas que fueron protagonistas durante la época de oro del tango, se adhirieron al inevitable modelo impuesto por Juan D'Arienzo y que después se fueron desprendiendo para establecer o recuperar su estilo propio. Las cuatro orquestas que tomamos como ejemplo de este proceso son Carlos Di Sarli, Julio De Caro, Osvaldo Fresedo y Aníbal Troilo.
Producción Miguel García
Contenido Inspiración, tango, Peregrino Paulos, orquesta de Pedro Maffia, 1929; La payanca, tango, Roberto Firpo, orquesta de Juan D?Arienzo, 1935; El retirao, tango, Carlos Posadas, orquesta de Carlos Di Sarli, 1939; La racha, tango, Agustín Bardi, orquesta de Carlos Di Sarli, 1945; Indio manso, tango, Héctor Quesada, orquesta de Carlos Di Sarli, 1958; Flores negras, tango, Julio De Caro, sexteto de Julio De Caro, 1927; El espiante, tango, Osvaldo Fresedo, orquesta de Julio De Caro, 1939; Ojos negros, tango, Vicente Greco, orquesta de Julio De Caro, 1953; Pimienta, tango, Osvaldo Fresedo, orquesta de Osvaldo Fresedo, 1939; Griseta, tango, E. Delfino y J. G. Castillo, orquesta de Osvaldo Fresedo, 1945; Prepárense, tango, Astor Piazzolla, orquesta de Osvaldo Fresedo, 1951; Tinta verde, tango, Agustín Bardi, orquesta de Aníbal Troilo, 1938; La revancha, tango, Pedro Laurenz, orquesta de Aníbal Troilo, 1946; La bordona, tango, Emilio Balcarce, orquesta de Aníbal Troilo, 1958
Conductores Miguel García
Duración 00:58:34