Adaptación radiofónica de artículos publicados en la revista ¿Cómo ves? sobre investigaciones de la ciencia, que se realizan en la Universidad Nacional Autónoma de
México y en otras instituciones científicas a nivel nacional e internacional.
Escuchas: 405 REV Sismos Septiembre
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | ||
Institución productora | Radio UNAM | |
Género radiofónico | Producción en formato corto | |
Resumen | ||
Producción | Isela Villela | |
Contenido | A las 13:14 del 19 de septiembre de 2017, un terremoto asoló a la Ciudad de México que es una zona con alta actividad sísmica, lo que significa que no importa lo firme que la tierra nos parezca, en realidad está en constante movimiento. Además nuestro país se ubica en el encuentro de cuatro grandes placas. Cuando la placa continental de Norteamérica, choca contra las placas oceánicas de Cocos y del Pacífico, estas dos últimas se introducen bajo la continental en un fenómeno conocido como subducción. Las normas de construcción de la ciudad son claras y permiten que los edificios soporten sacudidas sísmicas sin problemas. Por lo que cualquier derrumbe, es muy probable que se deba a que esos edificios no cumplieron con esas normas. | |
Conductores | María Sandoval, Juan Stack | |
Duración | 00:04:45 |