Revista radiofónica donde puedes conocer las investigaciones que se hacen en la región iberoamericana, el día a día de la ciencia, los aportes profesionales y también anécdotas de científicos y divulgadores de la ciencia.
Escuchas: 003 Ciencia Somos Cambio Climatico 131017
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | La ciencia que somos es el nuevo espacio radiofónico coproducido por la Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM, Radio UNAM y el Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa (ILCE). En él se dará a conocer al público iberoamericano las investigaciones, el día a día de la ciencia, los aportes profesionales y también anécdotas de científicos y divulgadores de la ciencia. Así mismo, buscará identificar cómo la ciencia ha cambiado la vida a los habitantes de la región. Este singular esfuerzo radiofónico, unirá a la región para valorar y reconocer, la ciencia que somos. El programa contará con mesas de debate, reportajes, noticias, entrevistas, enlaces en vivo, entre otros. | |
Institución productora | Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM | |
Género radiofónico | Revista | |
Resumen | Resumen de noticias de ciencia desde Espańa,Cine científico, Reporte NOTIMEX, Cambio Climático, Agenda Ciudadana Iberoamericana y narrativa en el reportaje de ciencia. | |
Producción | Susana Trejo, Janet Silva, Claudia Ojesto | |
Contenido | Resumen de noticias de ciencia desde Espańa, (donde se habló de la problemática de Cataluńa), Cine científico (Se abordó el tema de la importancia de los jovenes en la innovación del cine científico) , Reporte NOTIMEX (Dos notas sobre el convenio entre Planetarios de Chile y México y el prototipo de brasier para la detección del cáncer de mama), Cambio Climático(Con motivo de la, Agenda Ciudadana Iberoamericana, se trataron las consecuencias y advertencias de los fenómenos provocados por el cambio climático) y narrativa en el reportaje de ciencia. | |
Conductores | Ángel Figueroa, Sofía Flores | |
Duración | 01:29:52 |