Charla ilustrada con piezas musicales de tango y ritmos afines como milongas, valses criollos y folclor argentino y uruguayo. En el libreto se incluye poesía, datos biográficos y documentales –radio, cine, teatro, periodismo y otros– relativos a toda la gama de artistas relacionados con el tango de todas las épocas.
Escuchas: 39 Cien ATango 1973 D081017
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | Programa esencialmente musical con el tema Tango. Su formato es una charla ilustrada con piezas musicales de tango y ritmos afines como milongas, valses criollos y folclor argentino y uruguayo. En el libreto se incluye poesía, datos biográficos y documentales, radio, cine, teatro, periodismo y otros, relativos a toda la gama de artistas relacionados con el tango de todas las épocas. Se presentan también frecuentemente entrevistas personales o telefónicas, así como actuaciones directas de artistas | |
Institución productora | Radio UNAM | |
Género radiofónico | Histórico, Musical | |
Resumen | Programa sobre el ańo 1973. Comentarios sobre los acontecimientos más sobresalientes de la vida artística, política y social, en Buenos Aires y en otras partes del mundo. | |
Producción | Víctor Manuel Jiménez Medellín | |
Contenido | 1- Fragmento del programa A través del Tango, que se trasmite por la estación de radio La 2x4 desde Buenos Aires, de la una a las tres de la mańana. 2- Tango: Más solo que Nunca. Música de Pedro Maffia, Letra de Jorge Curi, cantado por Roberto Goyeneche en el programa A través del Tango, desde Buenos Aires. , 3- Tango: Knock de Amor. Música de Vicente San Lorenzo, Letra de Agusto Timarni, lo canta Carlos Gardel, acompańado por las guitarras de Barbieri, Aguilar y Riverol, grabación del primero de mayo de 1930. 4- Tango: Almagro. Música de Vicente San Lorenzo, Letra de Iván Diez, interpretado por Carlos Gardel, acompańado por Barbieri, Aguilar y Riverol en las guitarras, grabado el 27 de mayo de 1930. 5- Tango: Nunca es Tarde. Música de Eduardo Pereyra, Letra de Celedonio Flores, cantado por Roberto el chato Flores, acompańado por la orquesta de Enrique Rodríguez. 6- Tango: No nos iremos Nunca. Música y Letra de Eladia Blázquez, cantado por ella misma, acompańada por su propia orquesta. 7- Tango: Celos. Música de Jacob Thune Hansen Gade, instrumental por El Sexteto Mayor, en una grabación de 1973. 8- Tango: A los Amigos. Música de Armando Pontier, instrumental por El Sexteto Mayor, grabado en 1973. 9- Tango: Ahora no me Conoces. Música de Armando Baliotti, Letra de Carlos Gianpietruz, canta Alberto Gómez, acompańado por la Orquesta Típica Víctor. 10- Milonga: Se Dice de Mí. Música de Francisco Canaro, letra de Ivo Pelay, cantado por Carlos Roldan, acompańado por la Orquesta de Francisco Canaro, grabado en 1943. 11- Tango: Meditación Maleva. Música de Oscar Sabino, letra de Víctor Lamanna, canta Guillermo Coral, acompańado por la orquesta, de Francisco Canaro, grabado el 17 de septiembre de 1956. 12-Tango: Por las Veredas de Alsina. Música de Damián Ficarra, Letra de Jorge Vilela, lo canta el propio Jorge Vidal, acompańado por guitarras, chelo y contrabajo. | |
Conductores | Víctor Manuel Jiménez Medellín | |
Duración | 00:59:29 |