Revista radiofónica donde puedes conocer las investigaciones que se hacen en la región iberoamericana, el día a día de la ciencia, los aportes profesionales y también anécdotas de científicos y divulgadores de la ciencia.
Escuchas: 001 Ciencia Somos Sismos 290917
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | La ciencia que somos es el nuevo espacio radiofónico coproducido por la Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM, Radio UNAM y el Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa (ILCE). En él se dará a conocer al público iberoamericano las investigaciones, el día a día de la ciencia, los aportes profesionales y también anécdotas de científicos y divulgadores de la ciencia. Así mismo, buscará identificar cómo la ciencia ha cambiado la vida a los habitantes de la región. Este singular esfuerzo radiofónico, unirá a la región para valorar y reconocer, la ciencia que somos. El programa contará con mesas de debate, reportajes, noticias, entrevistas, enlaces en vivo, entre otros. | |
Institución productora | Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM | |
Género radiofónico | Revista | |
Resumen | Se habla acerca de los sismos, la importancia de estar informados,y grupos caninos de rescate. | |
Producción | Claudia Ojesto, Susana Trejo, Janet Silva | |
Contenido | Diego Golombek.: habla sobre la importancia de la divulgación de la ciencia Cápsula de Juan Villoro: habla sobre su obra La desobediencia de Marte (Obra de teatro) David Dávila Cázares, Nos trajo un perro y nos enseńó el entrenamiento Ana Victoria Pérez: (vía telefónica): Dr. Arturo Iglesias Mendoza : respondió a dudads y preguntas de radioescuchas y nińos - Ciencia o ficción: Cuando tiembla es seguro ponerse bajo los marcos de las puertas? | |
Conductores | Sofía Flores, Ángel Figueroa | |
Duración | 01:31:38 |