Podcast Radio UNAM

         
Imagen de la serie en Radio UNAM: Testimonio de oídas
Testimonio de oídas

Tema : Música

Música nueva en voz de sus creadores, de sus intérpretes. Un autorretrato sonoro de la música de hoy.

Serie de programas en donde escucharemos diversas semblanzas autobiográficas en alternancia a obras musicales de reciente creación. En cada programa contaremos con la voz de los propios compositores y músicos, quienes tocan y conocen esos sonidos.


Ficha técnica
Descripción Serie de programas de 58 minutos en donde los creadores e intérpretes ofrecen su testimonio de vida, así como de su trayectoria profesional.
Institución productora Radio UNAM
Género radiofónico musical
Resumen El invitado se presenta y nos propone, en esta segunda ocasión que escuchemos algunas piezas en su faceta como intérprete y arreglista. La primera obra que nos ofrece es la Gimnopedia Núm. 1, de Erik Satie (1685-1916, Francia) y nos platica que en la antigua Grecia, la Gimnopedia era un tipo de fiesta pagana, y que son refereidas en el siglo V, antes de Cristo. Luego nos cfuenta que vivió alrededor de 18 meses en Espańa, donde inició su carrera y pasó algunos meses en otros países de Europa. Ello le permitió constatar que la sensibilidad humana es la misma en diferentes lugares. pues ha tocado en rancherías, así como en las salas de concierto de gran presrtigio y renombre. Asimismo, ha sido testigo de que las distintas circunstancias condicionan al público. Inclusive reflexiona acerca de la reacción o respuesta del escucha hacia una obra o un intérprete, en circunstancias diferentes. Cuando visitó por primera vez Holanda, compuso una obra dedicada a su madre que se llama "Oración", pues todas las tardes, ella en su mecedora, siempre reza; y esa imagen a él mismo le parece muy emotiva. Como tercera pieza nos ofreció "Drume negrita", del compositor cubano Eliseo Grenet, en arreglo para guitarra de Leo Brower (1939, Cuba, compositor, guitarrista y director de coros y orquesta sinfónica). Posteriormente el maestro Maceiras nos ofrece una primicia, esto es, un concierto de la banda del CECAM, de la zona purépecha de Tingambato, Michoacán. y resultado de su gestión como director, profesor, coordinador y promotor cultural entre el 2000 y el 2001. Después de varias piezas tradicionales interpretacdas por la banda del CECAM, bajo su dirección; el compositor y maestro Carlos Maceiras retoma su faceta de compositor e intérprete y nos ofrece junto al guitarrista suizo-italiano Guido Allgaier, "Una mańana de octubre", dedicada a su hermana Laura, para cerrar éste segundo programa dentro de la serie.
Producción Dulce Huet, Ismael Morales
Contenido Erik Satie (1865-1916, Francia) -Gimnopedia núm. 1, de Erik Satie, en transcripción para guitarra. En interpretación de Carlos Maceiras. Carlos Maceiras, (1952, México, guitarrista, arreglista, maestro, compositor y director de coros, bandas y orquesta sinfónica) -Oración, dedicada a su madre. En interpretación del propio compositor, a la guitarra. Eliseo Grenter (1893-1950, Cuba, compositor y Arreglista) -"Drume negrita" En transcripción para guitarra de Leo Brower (1939, Cuba, compositor, guitarrista y director de coros y orquestas). En interpretación de Carlos Maceiras, a la guitarra. -Música Tradicional Purépecha, en interpretación de la Banda infantil y juvenil del CECAM de Tingambato, Michoacán, bajo la dirección de Carlos Maceiras. Frederick Williams (1875-1939, EUA) -Adagio, en homenaje al compositor inglés Ralph Vaugham Williams (1872-1950, Reino Unido). En interpretación y arreglo de Carlos Maceiras. Carlos Maceiras, (1952, México, guitarrista, arreglista, maestro, compositor y director de coros, bandas y orquesta sinfónica) -"Una mańana de Octubre", obra dedicada a su hermana Laura Maceiras, para dos guitarras. En interpretación de Guido Allgaier, (Suizo-Italia) y Carlos Maceiras (México).
Conductores Carlos Maceiras, (1952, México, guitarrista, arreglista, maestro, compositor y director de coros, bandas y orquesta sinfónica)
Duración 00:59:56