Recomendaciones de novedades editoriales. Una cartelera de actividades gratuitas relacionadas con el fomento a la lectura y entrevistas a escritores. Coproducción con la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería.
Escuchas: 890 Feria Libros Teoria Literaria L210817
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | Serie dedicada a difundir el libro y la lectura. Serie oficial de la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería | |
Institución productora | Radio UNAM | |
Género radiofónico | Entrevista | |
Resumen | Entrevista con Luz Fernández de Alba sobre su libro titulado: "Conceptos clave de teoría literaria" publicado por Ediciones y Gráficos Eón, cápsula Notas de pie de página, cápsula de actividades culturales | |
Producción | Arfaxad Ortiz | |
Contenido | El libro "Conceptos clave de teoría literaria" surge para apoyar a los alumnos ya que la autora, Luz Fernández de Alba, imparte la Materia de Teoría Literaria en la Facultad de Filosofía y Letras en el Sistema de Universidad Abierta El libro también puede servir para un lector común, pues al saber cómo estuvo hecha la obra, bajo qué conceptos, en ese sentido ayuda a apreciar más la literatura. Cualquier persona puede entender una obra literaria y la teoría de la literatura ayuda a eso Los conceptos que fueron seleccionados para estar dentro de este libro son lo que contiene el programa de la materia Teoría de la literatura, y este libro fue una manera de sintetizarlo, de hacer una especie de manual que los alumnos puedan consultar de manera práctica y comprender mejor dichos conceptos El libro contiene diversas teorías, empezando con los formalistas rusos, los primeros que trataron de hacer de la literatura una cosa más técnica incluso que fuera una ciencia, esto entre 1910 y 1920. El padre de los formalistas rusos es Viktor Shklovski. El libro contiene todos los datos importantes de este personaje para acercar a los alumnos y no se sientan tan distantes de dichos personajes clave dentro de la Teoría Literaria La autora también nos comenta que Aristóteles fue el primero que reflexionó sobre el acto literario, y escribió sobre ello en el siglo IV A.C. , y es una fortuna que se pueda acceder a estos textos actualmente Cápsula Notas de pie de página: Veneno de abeja, de Alfredo Núńez Lanz, Textofilia Ediciones | |
Conductores | Arfaxad Ortiz, Salvador Ponce, Araceli Madrigal, Monserrat Rosas | |
Duración | 00:30:02 |