Adaptación radiofónica de artículos publicados en la revista ¿Cómo ves? sobre investigaciones de la ciencia, que se realizan en la Universidad Nacional Autónoma de
México y en otras instituciones científicas a nivel nacional e internacional.
Escuchas: 394 REV Zombies Naturaleza
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | ||
Institución productora | Radio UNAM | |
Género radiofónico | Producción en formato corto | |
Resumen | ||
Producción | Isela Villela | |
Contenido | La naturaleza ha provocado que algunos organismos se aprovechen de otros cuerpos para sobrevivir; es decir, una relación parasitaria extrema. Tal es el caso de las hormigas carpinteras y del hongo Ofiocordíceps unilateralis, que habita los bosques tropicales de Tailandia. Este hongo entra al cerebro de las hormigas a través de esporas y toma el control de los cuerpos hasta que las mata. Las hormigas, en algún punto de la infección, convulsionan y caen del árbol, lo que las obliga a mantenerse en la vegetación baja, a unos 25 centímetros del suelo. Cuando esto pasa, el hongo hace que nuestro amigo escale y muerda una hoja. Paraliza los músculos de su mandíbula y la hormiga muere colgada de la planta. En algunos casos, el hongo se desarrolla hasta que brota de la cabeza de la hormiga; tal como si fuese una antena. La ramificación que sale es el órgano reproductor del hongo; el cual libera esporas al viento para que este ciclo se repita. | |
Conductores | María Sandoval, Juan Stack | |
Duración | 00:02:48 |