Adaptación radiofónica de artículos publicados en la revista ¿Cómo ves? sobre investigaciones de la ciencia, que se realizan en la Universidad Nacional Autónoma de
México y en otras instituciones científicas a nivel nacional e internacional.
Escuchas: 393 REV Automoviles Electricos Solucion
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | ||
Institución productora | Radio UNAM | |
Género radiofónico | Producción en formato corto | |
Resumen | ||
Producción | Isela Villela | |
Contenido | La idea de un automóvil eléctrico no es para nada actual. Es, de hecho, parte del origen del mismo automóvil. En la década de 1830 a 1840 se diseńaron autos eléctricos experimentales en Europa y Estados Unidos, pero ninguno de ellos llegó a comercializarse. En la última década del siglo XIX, la electricidad era el último grito de la moda en transportes, la cual superaba con entusiasmo a los caballos, y a la gasolina. Para 1915, cuando el New York Times pronosticaba un mercado muy basto para los taxis eléctricos, 15 mil automóviles neoyorkinos circulaban impulsados por sus baterías.Las baterías de los autos eléctricos no almacenaban suficiente energía para realizar estos largos viajes, así que para 1935, la primera generación de autos eléctricos había muerto.Los automóviles eléctricos actuales utilizan baterías de iones de litio, que poseen un electrodo muy ligero de grafito con litio intercalado.Sin embargo, aún falta ver el impacto ambiental que tiene la fabricación de baterías, que según algunos estudios, podría ser elevado. | |
Conductores | María Sandoval, Juan Stack | |
Duración | 00:04:38 |