Adaptación radiofónica de artículos publicados en la revista ¿Cómo ves? sobre investigaciones de la ciencia, que se realizan en la Universidad Nacional Autónoma de
México y en otras instituciones científicas a nivel nacional e internacional.
Escuchas: 391 REV Brecha Digital
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | ||
Institución productora | Radio UNAM | |
Género radiofónico | Producción en formato corto | |
Resumen | ||
Producción | Isela Villela | |
Contenido | La Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de la Tecnologías de la Información en los Hogares ofrece algunos datos sobre el uso digital. Conforme a este estudio, en 2016, 65.5 millones de mexicanos usaban internet. Esto equivalía al 59% de la población. Además, se confirmó que 81 millones tenían teléfono celular y de estos, 60.6 millones eran teléfonos inteligentes.La doctora Alma Rosa Alva de la Selva, de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, trabaja con estos datos. Al ser entrevistada, refiere que hoy en día internet es la puerta de acceso a la sociedad de la información y el conocimiento. Asimismo, conforme a la encuesta antes mencionada, el 79.1% de los integrantes de esta sociedad, es decir: los internautas, tiene entre 18 y 34 ańos de edad. Por otro lado, Alva de la Selva habla sobre la existencia de una "brecha digital" en el país. Esto significa que mientras algunas personas usan tecnología cara y están plenamente instaladas en el ciberespacio, otras no pueden ni comprarla ni tener acceso a ella, sobre todo en el ámbito rural. La investigadora seńala también que los jóvenes ya no se informan por la televisión, la radio o los medios impresos. Los "millenials" o nativos digitales, son quienes están más compenetrados con las tecnologías de la información y la comunicación. | |
Conductores | María Sandoval, Juan Stack | |
Duración | 00:04:21 |