Sinopsis de la serie:
Pionero de la difusión musical mexicana, Raúl Hellmer se valió de las herramientas más avanzadas de su tiempo para capturar y rescatar la música que escuchaba en sus viajes alrededor de prácticamente toda la República Mexicana. Comenzó grabando la música directamente en acetatos para cambiar, después, al registro en cintas magnetofónicas. El fondo Hellmer de la Fonoteca del Instituto Nacional de Antropología e Historia contiene alrededor de 500 grabaciones originales de música autóctona mexicana. Para Radio UNAM, Raúl Hellmer produjo 96 programas para difundir este riquísimo acervo musical y en la actualidad, la emisora ha hecho una selección de la serie para retransmitirla.
Conducción: Raúl Hellmer
Escuchas: 15 Historia y desarrollo del carnaval en México.
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | Recorrido por el panorama de la música mexicana, la grandeza de las expresiones artísticas del pueblo mexicano. | |
Institución productora | Radio UNAM | |
Género radiofónico | musical | |
Resumen | El Carnaval en México Carnaval significa "adiós a la carne" festividad de la última fiesta profana antes de semana santa. A menudo se utilizaban disfraces para esta festividad. Tradiciones indígenas dentro del carnaval cristiano Estrofas cantadas en la época de carnaval. | |
Producción | José Raúl Hellmer | |
Contenido | 1. Ejemplo de música de carnaval, 2. Fiesta carnavalesca de los indios tarahumaras de Urique, estado de Chihuaua 3. Danza carnavalesca de los tastuanes de jalisco 4. Baile de viejos, huehuenches de Tetelcingo, Cuautla, Morelos 5. Fragmento de la danza de carnaval de Tepoztlán | |
Conductores | Juan Rodríguez Yerena, José Raúl Hellmer | |
Duración | 00:16:21 |