Podcast Radio UNAM

         
Imagen de la serie en Radio UNAM: Testimonio de oídas
Testimonio de oídas

Tema : Música

Música nueva en voz de sus creadores, de sus intérpretes. Un autorretrato sonoro de la música de hoy.

Serie de programas en donde escucharemos diversas semblanzas autobiográficas en alternancia a obras musicales de reciente creación. En cada programa contaremos con la voz de los propios compositores y músicos, quienes tocan y conocen esos sonidos.


Ficha técnica
Descripción Serie de programas de 58 minutos en donde los creadores e intérpretes ofrecen su testimonio de vida, así como de su trayectoria profesional.
Institución productora Radio UNAM
Género radiofónico musical
Resumen El maestro y compositor, Hugo Rosales Cruz, se presenta y nos anuncia el contenido del programa: Real Canto de las Piedas II; y Real Canto de las Piedras III. Su obra, "Real Canto de la piedras", fue intervenida de manera artěstica cuatro veces junto con otras disciplinas. El planteamiento es similar al proyecto 1, "Intervenciňn escultórica", pero en este caso se le incorporó una intervenciňn vocal con voces originales basadas en un canto de ritual huichol wixarika, del norte de México. Este canto fue transformado por el mismo compositor, que segmentó vocales y consonantes, dándoles orden con inversiones y retrogradaciones por medio de procesadores digitales. El resultado fue la creación de un nuevo idioma vocal-emocional polifónico con voces de soprano, contralto, tenor y bajo. Luego nos presenta, "Real canto de las piedras III", Intervención plástico sonora (entre 2011 y 2012), donde a la música electroacústica que está basada en sonidos reales de distintos tipos de piedras, se le agrega una intervención vocal transformada en un lenguaje inventado por el propio compositor, quien ahora canta como un chamán imaginario pos(t)moderno junto con otra intervención del grupo "Kukultech", que fusiona sonidos de distintas latitudes del mundo con bases sonoras y transmutaciones electrónicas. El resultado es un espectáculo interdiciplinario que conjuga: música acústica y electroacústica en vivo, escenografía, artes plásticas, danza, video y luces. Todo está planteado entorno a la poesía y la música electroacústica, a partir del del sonido y el canto de las piedras que realizó el grupo de escultores "Piedras Nómadas", en 2011. Son piezas irrepetibles, pero que son suceptibles a incorporar nuevos elementos escenicos.
Producción Dulce Huet, Ismael Morales
Contenido Hugo Rosales Cruz (1956, México, compositor y profesor de la Facultad de Música de la UNAM y de la Superior de Música del INBA). -Real Canto de las Piedras II, intervenciňn vocal. En interpretación de de el grupo "Piedras nómadas", el canto ritual huichol y el compositor en el diseńo sonoro. -Real Canto de las Piedras III, intervención plástico sonora. En interpretación de Ignacio Alfonso Flores (Nacho Alfonso): instrumentos tradicionales de diferentes países del mundo, flautas, armónica, voz y Dirección musical. Omar Velázuez, ("Dj"), torna-mesa, consola y módulo de efectos electrónicos. Hugo Rosales Cruz, dirección artística, composición musical y poesía.
Conductores Hugo Rosales Cruz (1956, México, compositor y profesor de la Facultad de Música de la UNAM y de la Superior de Música del INBA)
Duración 00:57:11