Charla ilustrada con piezas musicales de tango y ritmos afines como milongas, valses criollos y folclor argentino y uruguayo. En el libreto se incluye poesía, datos biográficos y documentales –radio, cine, teatro, periodismo y otros– relativos a toda la gama de artistas relacionados con el tango de todas las épocas.
Escuchas: 24 Cien ATango Tango en Europa D110617
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | Programa esencialmente musical con el tema Tango. Su formato es una charla ilustrada con piezas musicales de tango y ritmos afines como milongas, valses criollos y folclor argentino y uruguayo. En el libreto se incluye poesía, datos biográficos y documentales, radio, cine, teatro, periodismo y otros, relativos a toda la gama de artistas relacionados con el tango de todas las épocas. Se presentan también frecuentemente entrevistas personales o telefónicas, así como actuaciones directas de artistas | |
Institución productora | Radio UNAM | |
Género radiofónico | Histórico, Musical | |
Resumen | Comentarios acerca de las primeras incursiones del tango en Europa | |
Producción | Jesús Martínez Portilla | |
Contenido | Lo que yo digo por tus ojos, poema. Homero Manzi. Jesús Martínez Portilla Tigre viejo, tango. Salvador Grupillo. Orquesta Francini-Pontier Poema, tango. Eduardo Bianco y Mario Melfi. Roberto Maida, orquesta de Francisco Canaro Mamita mía, tango. Enrique Delfino. Orquesta Bianco-Bachicha Retońos, tango. Osvaldo Pugliese. Orquesta Beba Pugliese Oro y plata, Charlo y Homero Manzi. Lidia Borda, con guitarras Brazo de oro, tango. José Basso. Orquesta Miguel Caló Milongueando, milonga. Ángel Cárdenas. Ángel Cárdenas Del 73, tango. Luis Stazo y Armando Cupo. Sexteto Mayor Cuando el amor muere, tango. Alfredo Malerba y Héctor Marcó. Floreal Ruiz. Orquesta José Basso Canzoneta, tango. E. Suárez y E. Lary. Jorge Maciel. Orquesta Alfredo Gobbi Cuatro compases, tango. Atilio Bruni y Oscar Rubens. Alberto Castillo. Orquesta Ricardo Tanturi | |
Conductores | Jesús Martínez Portilla | |
Duración | 00:54:38 |