Podcast Radio UNAM

         
Imagen de la serie en Radio UNAM: En alas de la trova yucateca
En alas de la trova yucateca

Tema : Música

Presentación en vivo de canciones representativas de la trova tradicional yucateca y de otro tipo de música romántica nacional y extranjera, a través de grabaciones o de entrevistas con compositores, intérpretes o  investigadores musicales.

Ing. Raúl F. Esquivel Díaz, productor y conductor.

Miércoles, 21 h. 


Ficha técnica
Descripción Presentación en vivo de canciones representativas de la trova tradicional yucateca y de otro tipo de música romántica nacional y extranjera a través de grabaciones o de entrevistas con compositores e intérpretes y con investigadores musicales o personas relacionadas con la música y con las diferentes vertientes de la cultura yucateca
Institución productora Radio UNAM
Género radiofónico Musical
Resumen El Ing. Irak Green invitó a los radioescuchas a la Semana de Yucatán en la Ciudad de México que tendrá lugar del 19 al 28 de mayo en el Palacio de los Deportes como una muestra de artesanías, comercio, gastronomía y música. José Ayuso presentó la historia de las guayaberas y las nuevas tendencias de la moda. En la parte musical se escucharon grabaciones de los grandes compositores de las dos épocas de oro de la trova yucateca tradicional (autores de la música y de la letra) interpretadas por el trío Los Duendes del Mayab, fundado en 1960 en Mérida e integrado actualmente por Gustavo López Ceballos, Clemente López Espadas y Renán López Quintal.
Producción Ing. Raúl Esquivel Díaz
Contenido 1) Silencio azul (bolero), (LyM) Luis Espinosa Alcalá, interpretado por el trío Los Duendes del Mayab. 2) Vals de amor (vals), (LyM) Luis Espinosa Alcalá, interpretado por el el trío Los Duendes del Mayab. 3) Aquel pájaro azul (clave-bolero), (M) Pepe Domínguez Zaldívar, (L) Manuel Díaz Massa, interpretada por el trío Los Duendes del Mayab. 4) Peregrino de amor (clave), (M) Guty Cárdenas Pinelo, (L) Bernardo Ponce G. Cantón, interpretada por el trío Los Duendes del Mayab. 5) Naranjita de Oxcutzcab (jarana 3x4), (LyM) Luis Espinosa Alcalá, interpretada por el trío Los Duendes del Mayab. 6) Ojitos negros (clave), (LyM) Juan Acereto Manzanilla, interpretada por el trío Los Duendes del Mayab.
Conductores Ing. Raúl Esquivel Díaz
Duración 00:56:18