Podcast Radio UNAM

         
Imagen de la serie en Radio UNAM: Cien años de tango
Cien años de tango

Tema : Música

Charla ilustrada con piezas musicales de tango y ritmos afines como milongas, valses criollos y folclor argentino y uruguayo. En el libreto se incluye poesía, datos biográficos y documentales –radio, cine, teatro, periodismo y otros– relativos a toda la gama de artistas relacionados con el tango de todas las épocas. 


Ficha técnica
Descripción Programa esencialmente musical con el tema Tango. Su formato es una charla ilustrada con piezas musicales de tango y ritmos afines como milongas, valses criollos y folclor argentino y uruguayo. En el libreto se incluye poesía, datos biográficos y documentales, radio, cine, teatro, periodismo y otros, relativos a toda la gama de artistas relacionados con el tango de todas las épocas. Se presentan también frecuentemente entrevistas personales o telefónicas, así como actuaciones directas de artistas
Institución productora Radio UNAM
Género radiofónico Histórico, Musical
Resumen Semblanza de la orquesta argentina de Tango de Héctor Varela y algunos de sus cantores
Producción Fernando Luis García Salazar
Contenido 1.- Canaro en París, tango de Juan Caldarella y Alejandro Scarpino, interpretado por la orquesta de Héctor Varela 2.- A la gran muńeca, tango de Miguel Osés y Jesús Ventura, interpretado por la orquesta de Héctor Varela 3.- Che Papusa oí, tango letra de Enrique Cdícmo y música de Gerrdo Hernán Matos Rodríguez. interpretado por Armando Laborde 4.- Entre tu amor y mi amor, tango de Juan Pomatti con letra de Leopoldo Díaz Vélez, cantado por Armando Laborde 5.- El destino la llevó, tango de Miguel Bucino, interpretado por Rodolfo Lesica 6.- Que poca cosa fue tu amor, tango de Carlos Waiss y Héctor Varela, cantado por Rodolfo Lesica 7.- Viejo rincón, tango de Raúl De Los Hoyos y Roberto Lino Cayol, cantado por Argentino Ledesma 8.- Que tarde que has venido, tango de Carlos Waiss y Héctor Varela, cantado por Argentino Ledesma 9.- Seńora princesa, vals de Roberto Lambertucci y Atilio Bruni, cantado por Raúl Lavié. 10.- No me digas que no. tango de Carlos Waiss y Héctor Varela, cantado por Raúl Lavié 11.- El último café, tango de Cátuylo Castillo y Héctor Stamponi, cantado por Ernesto Herrera 12.- Mentira fue tu amor, tango de Leocata y Arena, cantado por Jorge Rolando 13.- Fueron tres ańos, tango de Juan Pablo Marín, interpretado por Jorge Falcón
Conductores Fernando Luis garcía Salazar
Duración 00:56:09