Adaptación radiofónica de las Ráfagas, sección de notas cortas, publicadas en la revista
¿Cómo ves? sobre investigaciones de la ciencia, que se realizan en la Universidad
Nacional Autónoma de México y en otras instituciones científicas a nivel nacional e
internacional.
Escuchas: 246 ALA Epidemia Aztecas
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | ||
Institución productora | Radio UNAM | |
Género radiofónico | Producción en formato corto | |
Resumen | ||
Producción | Isela Villela | |
Contenido | En la época de la Conquista ocurrieron varias epidemias que debilitaron a los mesoamericanos. Por esta razón, investigadores de la Universidad Max Plank, de la Universidad de Harvard y del Instituto Nacional de Antropología e Historia, recuperaron material genético del sitio de Teposcolula, en Oaxaca, que data entre 1545 y 1550. Encontraron restos de Salmonella entérica, un microorganismo que se aloja en el estómago humano y que produce fiebre paratifoidea. Por otra parte, el Dr. Mark Achtman de la Universidad de Warwick, analizó una cepa proveniente de una joven enterrada en el ańo 1200 en un cementerio noruego. Esta cepa es el vestigio de Salmonella más antiguo localizado hasta la fecha; se sabe que la bacteria circulaba en Europa más de trescientos ańos antes del descubrimiento de América. Se cree que el intercambio entre continentes favoreció la propagación de la salmonella, pero esto es sólo una hipótesis. | |
Conductores | Juan Stack, Maria Sandoval | |
Duración | 00:02:01 |