Adaptación radiofónica de artículos publicados en la revista ¿Cómo ves? sobre investigaciones de la ciencia, que se realizan en la Universidad Nacional Autónoma de
México y en otras instituciones científicas a nivel nacional e internacional.
Escuchas: 378 REV Migrantes Naturaleza
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | ||
Institución productora | Radio UNAM | |
Género radiofónico | Producción en formato corto | |
Resumen | ||
Producción | Isela Villela | |
Contenido | Los seres humanos estamos hechos para caminar y migrar; por ello, el Homo Sapiens comenzó a movilizarse en el paleolítico; hace sesenta o setenta mil ańos atrás. La glaciación congeló las praderas africanas y obligó a sus habitantes a buscar nuevos horizontes. Fue así que re poblamos otros continentes. La migración modificó nuestro cuerpo y nuestra forma de pensar. Nos diferenció de los chimpancés, nos hizo cazadores más diestros y nos convirtió en grandes arquitectos. Hoy, nos movemos en busca de un mejor empleo, a causa de los conflictos armados e incluso, por la discriminación y la violencia. A finales de los ochenta y principios de los noventa se vivió la mayor migración de mexicanos a los Estados Unidos: cerca de 440 mil llegaron al país vecino. Para Víctor Acuńa Alonzo, antropólogo y fundador del laboratorio de genética molecular de la Escuela Nacional de Antropología e Historia, además de explorar lugares desconocidos, migrar significa diversificar la cultura, pues existe intercambio de costumbres, lengua y hasta de genes. | |
Conductores | María Sandoval, Juan Stack | |
Duración | 00:03:00 |